Por primera vez Costa Rica cuenta con una Agenda Nacional de Evaluación (ANE) incluida en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018. La ANE es el conjunto de intervenciones públicas con carácter estratégico que serán evaluadas en el periodo 2015-2018 y tiene los siguientes objetivos:
- Mejorar diseño, ejecución y resultados de las intervenciones públicas mediante información fidedigna.
- Rendir cuentas sobre la gestión y el uso de los recursos públicos.
- Contribuir en la toma de decisiones oportuna sobre intervenciones estratégicas.
En el siguiente cuadro se detallan las intervenciones incluidas en la ANE 2015-2018, así como el sector al que pertenecen.
Sector |
Intervención |
Trabajo y Seguridad Social |
Programa Empléate |
Programa Nacional de Empleo |
|
Programa Nacional de la Mediana y Pequeña Empresa (PRONAMYPE) |
|
Desarrollo Humano e Inclusión Social |
Programa Alternativas de Atención a la Niñez (Red de Cuido) |
Programa Avancemos |
|
Desarrollo Agropecuario y Rural |
Programa de Abastecimiento Institucional |
Proyecto Construcción, Equipamiento y Desarrollo de la Gestión Curricular de Policía |
|
Salud, Nutrición y Deporte |
Programa CEN-CINAI |
Programa Nacional de Protección y Recuperación del Ambiente Humano (proyecto de mejoramiento ambiental del Área Metropolitana) |
|
Ambiente, Energía, Mares y Ordenamiento Territorial |
Programa integral para el abastecimiento de agua para Guanacaste (Pacífico Norte) |
Cultura y Juventud |
Programa de Emprendimientos y Mipymes Culturales |
Transporte e Infraestructura |
Programa de obras viales-Proyecto Cañas Liberia |
Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones |
Programa Centros comunitarios Inteligentes (CECI) 2.0 |
Economía, Industria, Comercio y Turismo |
Programa de Fortalecimiento de las PYMES (Emprendimientos de mujeres) |
Programa de Fortalecimiento de las PYME (Proyecto Metron) |
|
Ingreso a la ANE |
Programa Estrategia Nacional Puente al Desarrollo |
Programa Parque la Libertad |
|
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género |
Metodología y Criterios de Selección de la ANE 2015-2018
Para la construcción de la ANE 2015-2018 la Unidad de Evaluación de Mideplan estableció una metodología y diferentes criterios de selección para las intervenciones públicas propuestas por los sectores.
Metodología para la Agenda Nacional de Evaluación del PND 2015-2018
Presentación Metodología Agenda Nacional de Evaluación del PND 2015-2018
Ficha de requerimientos
Para la consideración de intervenciones en la ANE 2015-2018 se utilizó la siguiente ficha de requerimientos básicos.
Evaluaciones en curso de la ANE
En el siguiente cuadro se detallan las evaluaciones de la ANE 2015-2018 que están en curso en el año 2018, se indica la institución a la que pertenece el programa, el nombre de la intervención y la etapa de evaluación en la cual se encuentran.
Evaluaciones en curso ANE 2015-2018
Institución | Intervención Pública | Etapa de Evaluación | |||
Preparación | Diseño | Ejecución | Uso | ||
MOPT |
Programa de obras viales / Proyeto Cañas – Liberia |
x |
x |
||
INAMU |
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género |
x |
x |
x |
|
MEIC | Proyecto Metron | x | x | ||
MINAE | Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste PIAAG | x | x |
Evaluaciones Finalizadas
2011-2014
Inicialmente Mideplan por medio de la Unidad de Evaluación y con el apoyo del Proyecto FOCEVAL desarrolló cuatro evaluaciones piloto en distintos sectores, estás evaluaciones sirvieron de base para reforzar los procesos de evaluación a nivel gerencial, conceptual y procedimental, lo que significó una experiencia importante de cara a la consolidación en el siguiente periodo.
Documento |
Enlace a PDF |
Ficha informativa |
Presentaciónde resultados |
Evaluación del Programa Distrito de Riego Arenal-Tempisque (DRAT) implementada en SENARA El objetivo de la evaluación fue generar insumos para la ampliación de la superficie bajo riego en el marco de la cuarta etapa del DRAT y el programa de Gobierno “Agua para Guanacaste”. La interrogante principal es: ¿En qué medida el DRAT ha contribuido al desarrollo social y económico de manera sostenible en su zona de influencia durante el período de 1981-2011? |
Descargar | aquí | aquí |
Evaluación del Proyecto GERMINADORA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL, EMPRESARIAL, ASOCIATIVO Y COMUNITARIO implementada en el IMAS El objetivo de esta evaluación fue valorar el avance de la Germinadora como un proyecto que genera condiciones para el desarrollo endógeno y autónomo de las poblaciones más vulnerables de Costa Rica, promoviendo el enriquecimiento de la economía local y el fortalecimiento de una ciudadanía activa. |
Descargar | aquí | aquí |
Evaluación al Diseño metodológico y proceso de elaboración PND 2011-2014 La evaluación se planteó mejorar el diseño metodológico y proceso de elaboración del PND en Costa Rica, con el fin de contar en el futuro con PND´s orientados hacia resultados más estratégicos y evaluables, que permita una vinculación con marcos presupuestarios de corto-mediano plazo y facilite una participación más amplia de diversos y representativos actores sociales e institucionales. |
Descargar | aquí | aquí |
Evaluación del Proyecto “Apoyo a la Gestión Pedagógica de Centros Educativos con Orientación Inclusiva” implementada en el MEP El objetivo de la evaluación incluyó el determinar el nivel de logro de los objetivos del Proyecto, valorar la sostenibilidad de las prácticas impulsadas y los resultados alcanzados, identificar lecciones aprendidas que impulsen la gestión de la transformación de los centros hacia la educación inclusiva, sistematizar la experiencia educativa como insumo de divulgación a otras audiencias y favorecer un aprendizaje crítico de los lineamientos hacia la evaluación de MIDEPLAN. |
Descargar |
aquí | aquí (resumen Ejecutivo) |
Escuela Granadilla Norte | Descargar | ||
Escuela Fausto Guzmán | Descargar | ||
Escuela El Campo | Descargar | ||
Escuela Dante Alighieri | Descargar | ||
Escuela Buenos Aires Sarapiquí | Descargar | ||
Centro Educativo Monterrrey | Descargar | ||
Liceo Vicente Lachner | Descargar | ||
Liceo Santo Domingo | Descargar | ||
Escuela Nuevo Horizonte | Descargar | ||
Escuela José Figueres | Descargar |
2015-2018
A continuación se encuentra cada una de las evaluaciones que han finalizado su etapa de ejecución, es decir, que ya cuentan con un informe de evaluación, así como el resumen ejecutivo, la ficha de información y la presentación de resultados.
Evaluaciones Finalizadas
Informe Final de Evaluación |
Tipo de evaluación |
Ente que elabora la evaluación |
Resumen Ejecutivo | Ficha | Presentación |
Aprender Haciendo |
Mideplan - MTSS |
aquí |
Ficha |
Presentación PP |
|
Externa |
CICAP |
aquí |
Ficha |
Presentación PP |
|
Externa |
CICAP |
aquí |
Presentación PP | ||
Externa |
EASE – México |
aquí |
Presentación PP | ||
5. Programa de Abastecimiento Institucional / Externa - ICAP |
Externa |
ICAP |
aquí |
Ficha |
Presentación PP |
Externa |
UCR |
aquí |
Ficha |
Presentación PP | |
Interna |
MIDEPLAN - Ministerio de Cultura y Juventud |
aquÍ |
Ficha |
Presentación PP |
|
8. Programa Nacional de Emprendimientos y Mipymes Culturales Creativas | Externa | ICAP | aquí |
Ficha |
Presentación PP |
9. Programa Mujeres Empresarias | Externa | ICAP | aquí |
Ficha |
Presentación PP |
10. Proyecto Centro Comunitarios de Inteligentes | Externa | UNED | aquí |
Ficha |
Presentación PP |
11. Programa Nacional de Empleo | Externa |
FLACSO
|
aquí |
Ficha |
Presentación PP |
12. Estratégia Puente al Desarrollo (resultado) | Externa |
Red 2 Red - España
|
aquí |
Ficha |
Presentación PP |
OTRAS EVALUACIONES REALIZADAS
Documento |
Enlace a PDF |
Resumen ejecutivo |
Evaluación participativa de Servicios de Prevención y Atención del Cáncer Valle la Estrella Limón Con el objetivo de mejorar los servicios de prevención y atención del cáncer en el Valle de la Estrella, se desarrolló un proceso de evaluación participativa en esa zona, el cual estuvo a cargo del Proyecto de Cooperación Alemana Fomento de las Capacidades de Evaluación (FOCEVAL), en conjunto con el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), la Defensoría de los Habitantes y las Juntas de Salud de la Región Huetar Caribe. |
Descargar | aquí |
Metaevaluación de evaluaciones de intervenciones públicas en Costa Rica (ANE y otros)
Objetivo: Esta metaevaluación toma como objeto un conjunto de once evaluaciones de programas nacionales de Costa Rica, que han sido implementadas bajo distintas modalidades, las cuales delimitan el objeto evaluativo. En el estudio interesa conocer tanto la evolución temporal de la calidad de las evaluaciones desplegadas y apoyadas desde FOCEVAL, como los resultados que se han derivado de las diferentes modalidades de apoyo, su utilidad para desarrollar capacidades de evaluación, su mejora y su capacidad de su replicabilidad
|
Descargar | aquí |