Manuales y referencias
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Política Económica
- Categoría: Estudios
- Visto: 5460
- Guía de Elaboración de Políticas Públicas
- Manual de Prospectiva y técnicas de escenarios
- Planificación Prospectiva Estratégica
Estudios e Investigaciones
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Política Económica
- Categoría: Estudios
- Visto: 34060
ESTUDIOS:
Prospectiva en Salud 2045: Prevención y sostenibilidad Financiera
CEN-CINAI: Perfil socioeconómico de familias y personas usuarias 2014
Costa Rica: Estadísticas Regionales 2010-2015
COSTA RICA: ESTADO DE LAS PENSIONES Régimen de Invalidez, Vejez y muerte
Atlas de Indicadores Internacionales 2016
Desigualdad y pobreza: Presente de América y Presente y Futuro de Costa Rica
La Prospectiva en Latinoamérica: Pasado, Presente y Futuro (colaboración de la Unidad de Análisis Prospectivo con Millennium Project, Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER) y Universidad del Valle)
La PROSPECTIVA y técnicas para elaborar escenarios a futuro
Costa Rica Prospectiva en cambio demográfico al 2045
Niñez y Adolescencia Prospectiva para ellas y ellos
Fichas de IBINA de Cantones Amigos de la Infancia
Guía para la Elaboración de Políticas Públicas
Índice de Desarrollo Social 2013
Índice de Desarrollo Social 2007
Índice de Bienestar de la Niñez y la Adolescencia IBINA 2013
Políticas Públicas, crecimiento y objetivos de desarrollo del milenio en Costa Rica: costeo y notas con base en análisis de escenarios 2013
Costa Rica: Contribución de las Zonas Francas en la Áreas de Menor Desarrollo
Guía para Partidos Políticos: Vinculación del Programa de Gobierno de Desarrollo 2015-2018 y el Presupuesto Nacional
Estado de Situación en Materia de Salarios y Remuneraciones del Sector Público Costarricense
Costa Rica: Panorama Económico 2007
Distribución Geográfica de los Hogares con Actividad Remesera
INFORMES CORTOS:
Población Joven en el Mercado Laboral 2016
Prospestiva: Visión de largo plazo: Casos Internacionales
Costa Rica: Pobreza 2015
VISIÓN DE LARGO PLAZO + OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE - 2030
Costa Rica: exportación de bienes y servicios 2015
Costa Rica: Principales Indicadores 2015
Evolución de la Inversión Extranjera Directa en Costa Rica 2015
Prospectiva y organismos internacionales
Prospectiva y su vinculación con el mediano y corto plazo
Costa Rica: Principales Índices e Indicadores Económicos 2015
Costa Rica: Principales Indicadores 2014
Costa Rica: pobreza 2014
Costa Rica: un acercamiento a la prospectiva 2014
Costa Rica: prospectiva, vision a futuro 2014
Costa Rica: exportación de bienes y servicios 2014
Costa Rica: inversión extranjera directa 2014
Costa Rica: Población Indígena en cifra 2013
Costa Rica Indicadores Internacionales 2010
Costa Rica Evolución de las Exportaciones
Costa Rica Principales Indicadores 2010
Costa Rica Principales Estadísticas demográficas 2010
Costa Rica Evolución de la Pobreza 2011
Costa Rica Principales Estadísticas demográficas 1990-2011
Costa Rica Indicadores Internacionales 2011
Costa Rica Evolución de las Exportaciones de bienes 2011
Costa Rica Evolución de las Exportaciones de servicios 2011
Costa Rica Evolución de la Inversión Extranjera Directa 2011
Costa Rica Principales Indicadores 2011
Costa Rica Canasta Básica Alimentaria 2012
Realidad Nacional - Año 1 - N 1 - Setiembre 2007 - Sector Externo
Realidad Nacional - Año 1 - N 2 - Noviembre 2007 – Educación
Realidad Nacional - Año 2 - N 3 - Febrero 2008 - Panorama Ambiental
Realidad Nacional - Año 2 - N 2 - Abril 2008 - Situación Fiscal
Realidad Nacional - Año 2 - N 3 - Octubre 2008 - Energía y Telecomunicaciones
Realidad Nacional - Año 3 - N 1 - Abril 2009 - Comportamiento de los precios 2006-2008
Realidad Nacional - Año 3 - N 2 - Agosto 2009 - Mujeres en el Mercado Laboral
Realidad Nacional - Año 4 - N 1 - Agosto 2010 - Hogares Pobres en Tiempos de Crisis
Realidad Nacional - Año 4 - N 2 - Noviembre 2010 - La Población Joven en el Mercado Laboral
Costa Rica: Población en Cifras – Junio 2009
ESTADÍSTICAS:
Atlas de Indicadores Internacionales 2016
Costa Rica: Estadísticas Regionales 2010-2015
Indicadores Básicos de Costa Rica 2004-2009
Indicadores Básicos de Costa Rica 2005-2010
Costa Rica: Estadísticas Sectoriales 2004-2007
Costa Rica: Estadísticas Regionales 2001-2008
MIDEPLAN y UNICEF presentan Índice de Bienestar de la Niñez y Adolescencia
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Política Económica
- Categoría: Estudios
- Visto: 19654
El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MIDEPLAN y el Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez UNICEF presentaron el Índice de Bienestar de la Niñez y la Adolescencia IBINA 2013. Este índice busca medir el “bienestar” de la niñez y la adolescencia ubicándolo geográficamente en los 477 distritos poblados del país y los 81 cantones, la información utilizada fue tomada del Censo de población 2011 y se desagregó para tres grupos de edad: 0 a 6; 7 a 12 y 13 a 17 años. Este estudio, es una herramienta importante que contribuye a la toma de decisiones para las instituciones que trabajan con esta población, así como, en la asignación y reorientación de los recursos del Estado y otras instituciones hacia las diferentes áreas geográficas del país, lo cual permite un mayor nivel de análisis de acuerdo con las necesidades de quienes lo utilicen.
El documento clasifica los distritos y cantones del país en tres niveles de bienestar: mayor, medio y menor. El 27,9% de los distritos se ubican en el nivel de mayor bienestar, de acuerdo con esa distribución para el conjunto del país, el 46,7% en una situación intermedia y el 25,4% presentan un menor nivel de bienestar según la categorización del IBINA. Los distritos que encabezan la lista con las mejores posiciones son Sánchez de Curridabat, Asunción de Belén y Barrantes de Flores, en el lado opuesto, Llanuras del Gaspar de Sarapiquí, Telire de Talamanca y Chirripó de Turrialba enfrentan los menores niveles de bienestar de la población infantil y adolescente.
Desde la perspectiva regional, el 90% de los distritos en la Región Central se encuentran en los rangos de mayor o mediano nivel de bienestar, en el Pacífico Central y Chorotega esos porcentajes corresponden al 71,1% y 64,4% respectivamente, en contraste con las regiones Brunca, Huetar Norte y Huetar Caribe donde la proporción es inferior al 30%.
En términos de población, se debe destacar que en la Región Central el 94,7% de los niños, niñas y adolescentes se concentran en los distritos con mayores niveles de bienestar, esto es relevante, ya que seis de cada diez personas de ese grupo etario viven en esa región y representan cerca del 80% en la Pacífico Central y Chorotega.
Esa distribución se reduce sustancialmente en las otras regiones: en la Brunca el 54,4% de la población menor de 18 años habita en distritos con mejores niveles de bienestar, en la Huetar Caribe representan el 39,3% y solo el 35,7% en la Huetar Norte.
Los resultados que presenta el IBINA tienen un comportamiento similar al que mostró el Índice de Desarrollo Social (MIDEPLAN, 2013). Eso refleja como la calidad de vida de la población infantil y adolescente se encuentra estrechamente vinculada con niveles de desarrollo social alcanzados por la sociedad costarricense.
Finalmente, el estudio evidencia el resultado del estilo de desarrollo que ha prevalecido en el país, donde se ha concentrado el progreso y el mayor bienestar, tanto social como humano, en el centro del país y en menor medida hacia la periferia.
El IBINA 2013 contribuirá a orientar las decisiones y los recursos existentes.
Descargue documentos relacionados con el estudio aquí
Índice de Bienestar de la Niñez y la Adolescencia IBINA 2013