Mideplan brindará la colaboración como aliado estratégico, en su condición de rector del Sistema Nacional de Evaluación.
Sistema de Banca para el Desarrollo será pionero en este proceso de fortalecer el trabajo interinstitucional.
Afianzar vínculos y promover la generación de prácticas de evaluación de resultados más robustas, son parte de los objetivos del Convenio marco de Colaboración y Cooperación Técnica entre el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica y el Sistema de Banca para el Desarrollo.
Esta firma se llevó a cabo este martes en las instalaciones del Mideplan, entre la ministra de Planificación, Laura Fernández Delgado, el ministro de Economía, Industria y Comercio, Francisco Gamboa y Marlene Villanueva Sánchez, Directora Ejecutiva a.i. del Sistema de Banca para el Desarrollo.
“Este tipo de instrumentos son relevantes para estrechar lazos y colaborar con mayor profundidad con una entidad que comparte la visión de alcanzar una política pública basada en evidencia sólida en beneficio de la ciudadanía; en particular de los actores y beneficiarios del Sistema de Banca para el Desarrollo”, mencionó Laura Fernández Delgado, jerarca de Mideplan.
A través de este convenio, Mideplan como aliado estratégico, y en su condición de rector del Sistema Nacional de Evaluación y del Sistema Nacional de Planificación, podrá brindar colaboración cooperación, acompañamiento, asistencia técnica, capacitación y soporte en la definición de una ruta de trabajo conjunta para la implementación de metodologías de evaluaciones de impacto en el país.
Por su parte, la Ley de Planificación Nacional N°5525, en su artículo 2, incisos d) y e), otorga a Mideplan la responsabilidad de apoyar a las instituciones en la evaluación de la ejecución de las políticas públicas. Además, la entidad está comprometida con mejorar el diseño, implementación y resultados de las intervenciones públicas, siguiendo las directrices de la Política Nacional de Evaluación.
El señor Francisco Gamboa Soto, Ministro de Economía, Industria y Comercio y Presidente del Consejo Rector del SBD, resaltó la importancia de tener evaluaciones robustas para optimizar el uso de los recursos y la transparencia. “Estamos muy entusiasmados por ser pioneros en fortalecer los procesos de evaluación, con el objetivo de que el SBD esté totalmente al servicio de las personas y sus emprendimientos, así como de las micro y pequeñas empresas”.
El Sistema de Banca para el Desarrollo es un instrumento de política pública para el fomento y desarrollo socioeconómico, mediante el apoyo a proyectos productivos y viables que permitan la movilidad social de los sujetos beneficiarios, a través de mecanismos como: financiamiento, capital semilla, capital de riesgo y avales a sectores productivos desarrollados por emprendimientos, micro y pequeños productores.
El artículo 4 de la Ley N°8634 destaca como uno de sus objetivos "establecer las políticas crediticias aplicables al Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), promoviendo la productividad y la competitividad de los sectores productivos, tomando en consideración el Plan Nacional de Desarrollo y las políticas públicas que se emitan al respecto".
La firma de este convenio es parte de una estrategia más amplia para fortalecer la labor interinstitucional en Costa Rica, beneficiando a la población meta y otros sectores productivos. Este tipo de acciones permite impulsar acciones para ampliar y asegurar el desarrollo de la evaluación en el sector público costarricense.