Fecha de última actualización: 12/12/2024

Costa Rica y Panamá refuerzan su cooperación en el marco del Convenio Fronterizo

Fecha de publicación
12-12-24
imagen decorativa

 

En el marco del "Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá", ambos países realizaron dos importantes actividades destinadas a fortalecer la gestión conjunta en áreas estratégicas de interés binacional:

1. II Asamblea Ordinaria de la Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola (CBCRS)

Celebrada el 19 y 20 de noviembre de 2024. Durante esta asamblea, coordinada por las Secretarías Ejecutivas del Convenio que en Costa Rica recae en el Área de Cooperación Internacional del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), se eligieron nuevas autoridades para la CBCRS. Xenia Uguestubo, del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) de Panamá, asumió como coordinadora, mientras que  Carol Whittingham, del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), fue designada subcoordinadora.

Entre los principales logros de la reunión, destaca la actualización del Plan de Desarrollo Territorial Transfronterizo de la Cuenca del Río Sixaola (2025-2030). Este plan, cuyos lineamientos estratégicos fueron analizados en detalle, será presentado oficialmente en el primer trimestre de 2025.

 

2. XXIV Reunión de la Unidad Técnica Ejecutora Binacional del Parque Internacional La Amistad (UTEB-PILA)

Reunión celebrada en Ciudad de Panamá del 25 al 29 de noviembre de 2024. La UTEB-PILA aprobó el Plan General de Manejo Binacional del PILA, un esfuerzo conjunto de las autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) de Panamá, con el apoyo de las secretarías ejecutivas del Convenio Fronterizo (MIDEPLAN y MEF).

Asimismo, se validó el Plan Operativo Anual (POA) 2025 de la UTEB y se presentó el Informe Binacional del Sitio de Patrimonio de la Humanidad, documento que será enviado a la UNESCO para fortalecer la gestión sostenible de esta área protegida.

Estas actividades subrayan el compromiso de ambos países en promover el desarrollo sostenible y la conservación ambiental en sus territorios fronterizos, reafirmando la importancia del trabajo coordinado en beneficio de las comunidades y ecosistemas compartidos.

Descargar el Plan de General de Manejo Binacional

 

Escuche el audio de la noticia.