Organizar la inversión pública, de manera que responda a las prioridades estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública (PNDIP), es una responsabilidad que Mideplan asume a través del Área de Inversiones.
El Área de Inversiones es la encargada de facilitar la coordinación y la promoción de los procesos relacionados con la planificación, la programación, la ejecución y el seguimiento de los proyectos de inversión pública en Costa Rica, que las instituciones y entidades del sector público requieren impulsar para promover el desarrollo integral del país.
Las acciones se concentran en generar, en forma participativa con las instituciones del Estado, las capacidades y esfuerzos necesarios para orientar, a través del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), las actividades que permitan a la sociedad contar, en el futuro, con la infraestructura pública adecuada para estimular el crecimiento económico, establecer beneficios sociales y fomentar el uso racional de los recursos públicos.
El SNIP comprende el conjunto de normas, principios, métodos, instrumentos, procesos y procedimientos que tienen por objetivo ordenar y orientar el proceso de la inversión pública de las entidades que lo conforman, para formular y concretar los proyectos de inversión más rentables para el país, desde el punto de vista del desarrollo económico, social y ambiental.
Unidades
En el cumplimiento de sus funciones el Área de Inversiones se divide en dos Unidades de trabajo:
Unidad de Preinversión: esta Unidad se encarga de coordinar y realizar los procesos de preinversión para mejorar la calidad y la factibilidad de la ejecución de los proyectos de inversión pública. También, administra el Fondo de Preinversión, que es un instrumento financiero cuyos recursos se destinan a proyectos que promuevan las instituciones para el logro de los objetivos prioritarios establecidos en el PNDIP.
Unidad de Inversiones Públicas: Es el órgano operativo, ubicado en el Área de Inversiones de Mideplan, que se encarga de la administración y coordinación de todas las acciones pertinentes que posibiliten el correcto funcionamiento del SNIP, entre sus funciones están: administrar el funcionamiento del SNIP, elaborar y actualizar periódicamente las Normas Técnicas de Inversión Pública, las guías para formular, evaluar y ejecutar proyectos de inversión referentes a las fases de preinversión, inversión y post inversión del proyecto. Elaborar los lineamientos generales para la elaboración de las guías temáticas sectoriales. Administrar la gestión y funcionamiento del Banco de Proyectos de Inversión Pública v para que las entidades puedan inscribir y actualizar sus proyectos con información oportuna y confiable. Además de, brindar capacitación y asesoría técnica a las entidades bajo la cobertura del SNIP sobre la aplicación de los diferentes instrumentos durante el ciclo de vida de los proyectos, así como apoyar a los despachos ministeriales en la elaboración del PNDIP.