Fecha de última actualización: 31/05/2024

Fondo de Preinversión de Mideplan financiará 22 planes reguladores de municipalidades de escasos recursos

Fecha de publicación
31-05-24
Fondo de Preinversión de Mideplan financiará 22 planes reguladores de municipalidades de escasos recursos
  • ₡3.004 millones del Fondo de Preinversión del MIDEPLAN se utilizarán para que 22 municipalidades formulen Plan Regulador

  • Los recursos serán administrados por el IFAM teniendo a las 22 municipalidades como beneficiarios

El Fondo de Preinversión del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), aprobó un importante financiamiento a 22 municipalidades de escasos recursos y de zonas rurales para que financien sus planes reguladores.

El monto aprobado asciende a un total de ₡3.004.662.300 y será administrado por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), bajo la modalidad de Transferencia No Reembolsable. Los cantones beneficiados son Talamanca, Pococí, Guácimo, Matina, Buenos Aires, Osa, Golfito, Corredores, Puerto Jiménez, Coto Brus, Acosta, Turrubares, Tarrazú, Dota, León Cortés, San Mateo, Los Chiles, Guatuso, Nandayure, Hojancha, Abangares y Monteverde; municipios que hasta ahora han enfrentado limitaciones por la falta de recursos para contar con un marco regulador que facilite una gestión adecuada de sus comunidades.

“El ordenamiento territorial es la piedra angular de todo proceso de planificación, brinda seguridad jurídica al desarrollo de todas las actividades económicas, sociales, así como el correcto resguardo de los recursos naturales. La competitividad cantonal, el despegue en el desarrollo que tanto anhelamos para nuestro país se ha visto en muchas ocasiones truncado por la ausencia de Planes Reguladores en múltiples cantones. Desde el MIDEPLAN no queremos que las limitaciones económicas de algunos cantones sean la razón para no contar con esta importante herramienta, por eso les dotaremos de los recursos necesarios”, señaló Laura Fernández Delgado, Ministra del MIDEPLAN.

Estos planes proporcionarán una herramienta actualizada y eficiente para la planificación territorial, asegurando un desarrollo socioeconómico equilibrado y coherente con la conservación del medio ambiente y los recursos naturales. La iniciativa surge en respuesta a la necesidad urgente de los cantones por contar con un marco regulador que facilite una gestión adecuada del crecimiento y la urbanización.

Por su parte, Jorge Ocampo Presidente Ejecutivo del IFAM, destacó el rol como ejecutor de estos recursos que tendrá el IFAM y como estos serán trasladados a las municipalidades: “Desde el IFAM estamos comprometidos a que las 84 municipalides del país tengan sus planes reguladores. Con relación a estas 22 municipalidades ya se firmaron estos 22 contratos, para que estas municipalidades que han demostrado que son las que necesitan más fuerte apoyo, puedan culminar con su proceso de planificación urbana, y realmente contar con los recursos para finalizar su plan regulador, que les permita tener mayor ordenamiento territorial y sobre todo mayor posibilidad de atracción de inversiones y desarrollo para sus comunidades.”

El desarrollo de los planes reguladores se verá reforzado con nuevas pautas para su formulación gracias al trabajo del INVU, quien ha actualizado trámites y procedimientos para simplificar y hacer más eficiente la elaboración de estos planes. Al respecto la señora Ángela Mata Montero presidente ejecutiva del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) y Ministra MIVAH indica “Los Planes Reguladores son vitales en el desarrollo de los cantones, estas Municipalidades tienen la posibilidad de contar con este instrumento de planificación urbana que les abrirá oportunidades de inversión, dará seguridad jurídica a sus habitantes, pero sobre todo permitirá un desarrollo adecuado a según las necesidades de cada cantón. Con esto estamos derribando otro obstáculo y seguimos trabajando para apoyar a los Gobiernos Locales”

Este enfoque integrado asegura que el desarrollo local se realice de manera que respete y promueva la sostenibilidad ambiental y social, marcando un hito en la planificación estratégica nacional y regional en Costa Rica.