Objetivo
El Área de Modernización del Estado se encarga de promover acciones que coadyuven a mejorar la gestión pública con el propósito de cumplir con el marco estratégico y normativo vigente, permitiendo brindar servicios públicos de calidad que respondan a las necesidades de la población bajo principios de eficiencia, eficacia, participación ciudadana, transparencia y calidad.
Funciones
Realizar una labor sistemática de modernización de las instituciones públicas.
Asesorar y capacitar a las instituciones del Sector Público en materia de Reforma del Estado y de la Administración Pública.
Promover y proponer políticas, estrategias e instrumentos de racionalización administrativa, orientadas a la modernización y fortalecimiento de la gestión pública, que permitan la consecución de valor público.
Elaborar estrategias tendientes a identificar bienes y servicios del sector público factibles de ser mejorados, con el fin de que permitan una gestión efectiva y oportuna, de menor costo y con mayor cobertura.
Ejercer el rol rector sobre el Subsistema de Gestión Pública.
Coordinar y promover la formulación del Plan Nacional de Mejoramiento de la Gestión Pública y los correspondientes planes institucionales.
Proponer reformas normativas que faciliten la articulación y coordinación de la gestión pública.
Recomendar y orientar la modernización de los esquemas organizacionales de las instituciones públicas, así como evaluar y brindar seguimiento a su implementación, con el propósito de mejorar su capacidad en la producción de bienes y servicios útiles para la población.
Coadyuvar en la promoción de procesos de desconcentración institucional en la prestación de servicios públicos.
Promover y orientar la descentralización territorial, incluyendo la transferencia de competencias y recursos.
Promover políticas, programas, estrategias e instrumentos que orienten el accionar de las instituciones hacia la calidad en la prestación de los servicios públicos.
Administrar y actualizar la conformación del organigrama del sector público y sus correspondientes perfiles institucionales, con el fin de mantener una visión global y de conjunto del Estado Costarricense.
Velar por la mejora continua en la capacidad de gestión de las instituciones públicas.
Participar en la Comisión de Eficiencia Administrativa (CEA) y fungir como Secretaría Técnica.
Cualquier otra que resulte comprendida dentro de su competencia.
Marco Jurídico:
- Ley 5525: Ley de Planificación Nacional
- Ley 7668: Ley Marco para la transformación institucional y reformas de la Ley de Sociedades Anónimas Laborales
- Ley 9158: Ley Reguladora del Sistema Nacional de Contralorías de Servicios
- Ley 10159: Ley Marco de Empleo Público
- Decreto Ejecutivo 26893-MTSS-PLAN: Reglamento a la Ley Marco para la Transformación Institucional y Reformas a la Ley de Sociedades Anónimas Laborales
- Decreto Ejecutivo 36175-PLAN: Integración de la Comisión de Eficiencia Administrativa
- Decreto Ejecutivo 37611-MP-MP-PLAN-MEIC: Premio Nacional a la Calidad en la Gestión Pública y Reconocimiento a Prácticas Promisorias en la Gestión Pública
- Decreto Ejecutivo 37735-PLAN: Reglamento General del Sistema Nacional de Planificación
- Decreto Ejecutivo 39096-PLAN: Reglamento a la Ley Reguladora del Sistema Nacional de Contralorías de Servicios
- Decreto Ejecutivo 41162-H: Limitación a las reestructuraciones
- Decreto Ejecutivo 43864-PLAN: Reglamento para el trámite y resolución de reorganizaciones administrativas
- Decreto Ejecutivo 43952-PLAN: Reglamento a la Ley Marco de Empleo Público
- Directriz 006-MP-PLAN: Aval del Ministro Rector de las Propuestas de Reorganización Institucional, dirigida a los órganos, entes y empresas públicas
- Directriz 021-PLAN: Formaliza, comunica y divulga oficialmente los “Lineamientos Generales para Reorganizaciones Administrativas
Ejes de trabajo:
El Área de Modernización del Estado se encarga de los siguientes ejes temáticos:
- Empleo Público
- Organización del Estado Costarricense
- Reforma y Modernización Institucional
- Sistema Nacional de Contralorías de Servicios
- Estudios e Investigaciones en materia de reforma y modernización del Estado
- Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a Prácticas Promisorias en la Gestión Pública
Conformación interna
El Área de Modernización del Estado se encuentra conformada por las siguientes unidades organizacionales:
- Unidad de Empleo Público
- Unidad de Estudios Especiales
- Unidad de Reforma Institucional
- Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Contralorías de Servicios
Gerente | Asistente | Correo electrónico | Teléfono |
Luis Antonio Román Hernández | Micaela Álvarez Rivera | modernizacion@mideplan.go.cr | 2202-8583 |
.
- Unidad de Empleo Público (UEP)
Descripción
Esta Unidad tiene la responsabilidad de velar porque las instituciones del sector público, que se encuentren bajo la rectoría del MIDEPLAN, respondan adecuadamente a los objetivos, las metas y las acciones definidas en materia de empleo público. Además, se busca coadyuvar en el establecimiento, dirección y coordinación de las políticas generales en esta materia, así como coordinar, asesorar y apoyar a todas las instituciones públicas según el ámbito de sus competencias.
Funciones:
Asesorar y brindar colaboración al despacho ministerial en el ejercicio de la rectoría del sistema general de empleo público, a través del establecimiento, dirección y coordinación de las políticas, planes y programas en materia de empleo público.
Asesorar y dar apoyo, en materia de empleo público, a todas las entidades públicas bajo el ámbito de cobertura de la ley.
Coordinar con el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Autoridad Presupuestaria y la Dirección General de Servicio Civil, entre otras dependencias técnicas en la materia de empleo público, lo concerniente a la materia de empleo público.
Generar mecanismos de discusión, participación y concertación con las corporaciones municipales y las instituciones de educación superior universitaria estatal, en materia de empleo público.
Proponer las disposiciones de alcance general, directrices, reglamentos y lineamientos que tiendan a la estandarización, simplificación y coherencia del empleo público, así como para la capacitación de la alta dirección pública, a fin de garantizar la modernización de la gestión pública.
Proponer los lineamientos, principios generales e instrumentos metodológicos para la evaluación del desempeño de las relaciones de empleo de las personas servidoras públicas, con el objetivo de homogeneizar y estandarizar, los métodos de evaluación y los sistemas de información respectivos.
Proponer las disposiciones de alcance general, las directrices y los reglamentos, para la instrucción de las personas servidoras públicas sobre los deberes, las responsabilidades y las funciones del cargo, así como los deberes éticos que rigen la función pública, en coordinación con la Procuraduría de la Ética Pública.
Administrar y mantener actualizada la plataforma integrada del empleo público, así como coordinar la publicación de la respectiva oferta de empleo público de las entidades cubiertas bajo el ámbito de la ley.
Recolectar, analizar y divulgar información en materia de empleo público de las respectivas entidades públicas, a fin de lograr su mejora y modernización, así como establecer un sistema de indicadores.
Desarrollar una estrategia coherente, integral y con visión de largo plazo para el aprendizaje y el desarrollo de todo el funcionariado público.
Desarrollar un sistema único y unificado de remuneración de la función pública de conformidad con las disposiciones legales y lineamientos establecidos.
Realizar diagnósticos en materia de recursos humanos, de las entidades cubiertas bajo el ámbito de la ley de empleo público, con el fin de tomar decisiones sobre el redimensionamiento y planificación de las planillas existentes; así como realizar prospecciones sobre las tendencias globales del futuro del empleo público.
Evaluar el sistema general de empleo público y todos sus componentes en términos de eficiencia, eficacia, economía, simplicidad y calidad. Generar los instrumentos técnicos y metodológicos para que las entidades públicas elaboren sus reglamentos autónomos de servicio, para estandarizar y homologar estos y que se pueda brindar el aval respectivo por parte de la entidad competente.
Desarrollar una metodología de evaluación de los puestos de trabajo, definiendo los factores de trabajo relevantes, su puntuación y el número de grados requeridos dentro de cada familia laboral, así como sus características, en coordinación con la Dirección General de Servicio Civil.
Proporcionar un instrumento técnico que norme la elaboración de los manuales de puestos en las entidades bajo el ámbito de la ley, con el fin de que éstas lleven a cabo el análisis, descripción y evaluación de los puestos de trabajo; así como asignar cada trabajo a una familia laboral y a un grado dentro de esa familia, en coordinación con la Dirección General de Servicio Civil.
Elaborar, en coordinación con la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria y la Dirección General de Servicio Civil, una columna salarial global para las entidades bajo su ámbito de competencia, así como la declaración anual de la política de remuneración.
Cualquier otra atinente a las competencias dadas.
Marco Jurídico:
- Ley 1581: Estatuto de Servicio Civil
- Ley 6227: Ley General de la Administración Pública
- Ley 10159: Ley Marco de Empleo Público
- Decreto Ejecutivo 21: Reglamento del Estatuto de Servicio Civil
- Decreto Ejecutivo 43952-PLAN: Reglamento a la Ley Marco de Empleo Público
Información de contacto Jefatura Asistente Correo electrónico Teléfono Raisa Bravo García empleopublico@mideplan.go.cr 2202-8583 - Unidad de Estudios Especiales (UEE)
Descripción
Esta Unidad investiga entre otros, lo relacionado con la conformación del sector público costarricense. Adicionalmente, coadyuva en la construcción de acciones que conllevan a estudios, investigaciones y proyectos que buscan la modernización e impacto en toda la Administración Pública y su constante actualización de forma integral (es decir su institucionalidad como un todo), lo cual implica la revisión de normativas, atención a las nuevas acciones que se dan en la conformación del Estado Costarricense, así como acciones y propuestas que buscan el mejoramiento de la gestión de la Administración Pública costarricense.
Funciones
- Actualizar el perfil de las instituciones que conforman el Sector Público Costarricense, con el fin de mantener una visión global y de conjunto del Estado Costarricense.
- Elaborar y administrar el organigrama del Sector Público Costarricense, así como mantener un registro actualizado de la estructura organizacional del Estado Costarricense.
- Analizar el crecimiento institucional del sector público, así como administrar y mantener actualizado su organigrama, detectando posibles casos de duplicidad de funciones.
- Elaborar estudios e investigaciones tendientes a identificar bienes y servicios del sector público factibles de ser mejorados, con el fin de que permitan una gestión efectiva y oportuna, de menor costo y con mayor cobertura.
- Elaborar y coadyuvar con la realización de estudios, investigaciones y diagnósticos focalizados en la temática de la gestión institucional, que faciliten el proceso de toma de decisiones y contribuyan a la consecución de los objetivos institucionales, basados en las concepciones del nuevo papel del Estado moderno.
- Identificar y proponer mediante estudios e investigaciones acciones tendientes a disminuir las duplicidades funcionales en el Sector Público, así como las funciones de bajo impacto.
- Analizar, proponer y brindar criterio técnico para la formulación de anteproyectos de ley, programas, planes y políticas en materia de gestión pública.
- Colaborar con la Comisión de Eficiencia Administrativa (CEA), brindando apoyo logístico y de insumos necesarios en la búsqueda de las recomendaciones para el mejoramiento de la gestión pública.
- Cualquier otra que resulte comprendida dentro de su competencia.
Marco legal
- Ley 5525: Ley de Planificación Nacional
- Decreto Ejecutivo 36175-PLAN: Integración de la Comisión de Eficiencia Administrativa
- Decreto Ejecutivo 37735-PLAN: Reglamento General del Sistema Nacional de Planificación
Información de contacto Jefatura Asistente Correo electrónico Teléfono Iván Acuña Chaverri --------------- estudiosespeciales@mideplan.go.cr 2202-8583 - Unidad de Reforma Institucional (URI)
Descripción:
Esta Unidad coadyuva en la modernización de la organización y procedimientos de los Ministerios y otras instituciones públicas, con el propósito de que puedan cumplir con sus intervenciones públicas, logren el mejor cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional de Planificación y maximicen la generación de valor público.
Para ello se emiten instrumentos técnico - metodológicos de reforma institucional que impulsan a las Unidades de Planificación, sectoriales e institucionales, así como una serie de capacitaciones en materia de gestión por procesos, levantamiento, diseño y rediseño de procesos que sirven de apoyo al Sistema Nacional de Planificación.
Funciones:
Analizar y resolver las propuestas de diseño, rediseño y modificaciones de las estructuras organizacionales de las instituciones públicas bajo la rectoría del Mideplan.
Evaluar y dar seguimiento a los resultados de los procesos de organización y reorganización aprobados por Mideplan e implementados por las instituciones públicas.
Realizar estudios y revisiones periódicas de los modelos organizacionales de las instituciones públicas.
Asesorar y brindar capacitación a las instituciones del sector público en materia de su competencia.
Promover, coordinar, dirigir e implementar procesos de modernización organizacional, racionalización administrativa y reorganización estructural en las instituciones públicas, con el fin de aumentar la eficiencia y el mejoramiento de los servicios públicos que brindan.
Elaborar directrices, lineamientos e instrumentos técnicos y metodológicos en materia de reforma y modernización institucional que tiendan al mejoramiento del accionar público, la búsqueda de mayor eficiencia y eficacia organizacional, así como la generación de valor público.
Participar en la elaboración de estudios y propuestas de reforma y modernización del Estado y la Administración Pública.
Emitir criterio técnico sobre los proyectos de normativa, que impliquen reformas en la macro o microestructura del Estado tanto en lo organizativo como en lo funcional, cuando le sea requerido.
Cualquier otra que resulte comprendida dentro de su competencia.
Marco jurídico:
Decreto Ejecutivo 37735-PLAN: Reglamento General del Sistema Nacional de Planificación
Decreto Ejecutivo 41162-H: Limitación a las reestructuraciones
Información de contacto Jefatura Asistente Correo electrónico Teléfono Jorge Ortega Vindas --------------- reformainstitucional@mideplan.go.cr 2202-8583 / 2202-8585 - Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Contralorías de Servicios (STSNCS)
Descripción:
La STSNCS coadyuva en los procesos institucionales que tienen como fin el mejoramiento continuo e innovación para el logro de una gestión pública de calidad con la participación de las personas usuarias, considerando la satisfacción de las necesidades y expectativas de la ciudadanía, a través de la prestación de los servicios públicos.
Desde su creación, esta Secretaría se ha concebido como el órgano técnico de apoyo a las Contralorías de Servicios (CS), entendidas como las instancias institucionales que fortalecen la gestión y calidad de los servicios, a partir de las recomendaciones e inquietudes formuladas por los usuarios.
Funciones:
- Administrar el Sistema Nacional de Contralorías de Servicios.
- Promover y vigilar el mejoramiento continuo e innovación de los servicios que brindan las instituciones inscritas en el Sistema, conjuntamente con la participación de las personas usuarias
- Formular las propuestas de las directrices y los lineamientos de política pública en materia de mejoramiento del servicio, para el cumplimiento de los objetivos de este.
- Divulgar la existencia y el funcionamiento del Sistema, como mecanismo de participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas en el proceso de mejoramiento continuo e innovación de los servicios.
- Impulsar, apoyar y coordinar acciones tendientes a crear, consolidar y facilitar la labor de las contralorías de servicios inscritas en el Sistema.
- Mantener un registro actualizado, de forma física y digital, de todas las contralorías de servicios de organizaciones que integran el Sistema y ponerlo a disposición del público.
- Asesorar a las contralorías de servicios de las organizaciones que conforman el Sistema.
- Brindar procesos de inducción y educación, así como promover programas de capacitación al personal de las contralorías de servicios, a fin de que cumplan los objetivos del Sistema.
- Crear mecanismos de evaluación respecto del cumplimiento de los objetivos del Sistema.
- Analizar los informes anuales de cada contraloría de servicios, de las organizaciones inscritas en el Sistema y elaborar un informe anual de gestión del Sistema.
- Vigilar el cumplimiento de las directrices y los lineamientos de política pública que sean aprobados, en materia de mejoramiento continuo e innovación del servicio.
- Promover políticas, instrumentos y programas que se orienten a la mejora de la calidad en los servicios públicos.
- Fungir como el órgano técnico del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a Prácticas Promisorias en la Gestión Pública, así como coordinar el Comité Técnico del mismo.
- Cualquier otra que resulte comprendida dentro de su competencia.
Marco jurídico:
- Ley 5525: Ley de Planificación Nacional Ley 9158:
- Ley Reguladora del Sistema Nacional de Contralorías de Servicios
- Decreto Ejecutivo 37611-MP-MP-PLAN-MEIC: Premio Nacional a la Calidad en la Gestión Pública y Reconocimiento a Prácticas Promisorias en la Gestión Pública
- Decreto Ejecutivo 37735-PLAN: Reglamento General del Sistema Nacional de Planificación
- Decreto Ejecutivo 39096-PLAN: Reglamento a la Ley Reguladora del Sistema Nacional de Contralorías de Servicios
Información de contacto Coordinación Asistente Correo electrónico Teléfono Silvia Calderón Umaña --------------- stsncs@mideplan.go.cr 2202-8583