Fecha de última actualización: 16/10/2025
Publicaciones Recientes
Prospectiva en movilidad equitativa del espacio público por una visión de largo plazo para el desarrollo costarricense
Mideplan se considera que el proceso de análisis de la movilidad urbana puede contribuir como un valioso insumo para la toma de decisiones sobre el accionar de la gestión pública y privada en el diseño, planificación y generación de las ciudades costarricenses.
VerCambio climático y Objetivos del Desarrollo Sostenible
Diagnóstico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de las metas relacionadas con el ambiente y el cambio climático. Además, muestra los desafíos con respecto a la Agenda 2030 y las acciones estratégicas a desarrollar derivadas del cambio climático.
VerEstrategia Nacional BIM Costa Rica
La Estrategia BIM (Building Information Modeling) es un conjunto de metodologías, tecnologías, procesos y estrategias que configuran, diseñan, construyen, operan y mantienen la forma colaborativa de un proyecto de infraestructura en un espacio virtual; lo que permite ahorrar costos, mejorar la productividad y la eficiencia de las operaciones, aumentar la calidad de las infraestructuras y disminuir el impacto ambiental.
En este documento se detallan los objetivos y estrategias para la implementación de esta metodología en Costa Rica.
VerResumen de Políticas Públicas asesoradas por MIDEPLAN 2018-2019
El documento visualiza el trabajo de asesoría para la formulación de la política pública y otras intervenciones desde enero de 2018 al primer semestre del 2019. Lo anterior, por medio de un listado de los acompañamientos brindados en ese período, sin que ello desestime la importancia de las asesorías y acompañamientos que el área brindó desde el 2008 en adelante.
VerFases de la prospectiva
La planificación con miras al largo plazo, guía y complementa los instrumentos vigentes que poseen un horizonte temporal menor; permitiéndonos asegurar que las decisiones tomadas, actualmente, nos orienten hacia los objetivos de desarrollo que aspiramos.La Prospectiva se compone de fases, de las cuales se pueden mencionar la Preprospectiva que toma en cuenta la visión, los escenarios y la estrategia; la Prospectiva y la Post-prospectiva que señala la vigilancia estratégica.
VerOrientaciones metodológicas para la implementación y seguimiento de los programas y proyectos priorizados en la Mesa Caribe
Este documento sirve de orientación para que las instituciones ejecutoras de los programas y proyectos que conforman el Plan de Acción de los Ejes de Trabajo de la Mesa Caribe, incorporen la información necesaria. También permite a la ciudadanía dar el seguimiento a las metas de los programas y proyectos priorizados.
VerCatálogo de Oferta de Cooperación Técnica de Costa Rica en Materia de Agricultura y Alimentación
Este es un instrumento que busca informar y orientar a los países de Latinoamérica y del Caribe y de otros continentes sobre las buenas prácticas que el país ha desarrollado. Contiene 14 buenas prácticas pertenecientes a 6 instituciones; para su elaboración se consultó a las instituciones costarricenses pertenecientes al sector agropecuario y al sector ambiente, así como a otras que, sin pertenecer a alguno de ellos, podrían tener experiencias exitosas para incluirse.
VerCOSTA RICA: Impacto de los Fenómenos Naturales para el período 1988-2018, por sectores, provincias, cantones y distritos
Nueva versión, actualizada y ampliada de la compilación de antecedentes del impacto de los fenómenos naturales. Este producto, que ya se encuentra institucionalizado, responde al carácter visionario de unidades estratégicas como la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y a la Unidad de Inversiones Públicas (UIP) del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), que han unido esfuerzos en la forma de un Convenio, a lo largo de los últimos nueve años y han contado con el apoyo de las últimas tres administraciones de Gobierno.
VerProtocolo de Entendimiento de las Relaciones entre el Estado y las Empresas Propiedad del Estado
Este Protocolo de Entendimiento de las Relaciones entre el Estado y las Empresas Propiedad del Estado, elaborado por la Presidencia de la República y con el apoyo técnico de Mideplan, se propone con el compromiso de mejorar el direccionamiento por parte del Poder Ejecutivo sobre las empresas propiedad del Estado, buscando adaptar los principios y lineamientos para el buen gobierno corporativo adoptados por la comunidad internacional, teniendo como referentes al G-20 y la OCDE.
VerReporte agregado sobre el conjunto de empresas propiedad del Estado
Hacienda Rocío Aguilar como representantes de Costa Rica ante la OCDE, corresponde al Reporte agregado sobre el conjunto de empresas propiedad del Estado 2019. Este reporte atiende recomendaciones del Comité de Empresas Públicas Estatales de la OCDE en materia de la información que debe publicarse para que la ciudadanía esté informada sobre el desempeño de las empresas públicas estatales, las cuales son de propiedad pública.
El reporte es elaborado por la Unidad Asesora para la Dirección y Coordinación de la Propiedad Accionaria del Estado y de la Gestión de las Instituciones Autónomas ubicada en la Presidencia de la República.
En ese sentido, el reporte incluye aspectos como el desempeño agregado del portafolio de empresas del Estado; desempeño financiero de las empresas propiedad del Estado; cambios en el portafolio de las empresas; conclusiones y recomendaciones
Ver