Fecha de última actualización: 16/10/2025
Publicaciones Recientes
Guía de Aplicación de Precios Sociales
La Guía de Aplicación de Precios Sociales es un instrumento, que de manera sencilla y objetiva, orienta sobre cómo convertir precios de mercado a precios sociales. En esta guía se detalla acerca del procedimiento de aplicación de los conocidos “precios sociales, precios sombra o precios de cuenta”. El documento incluye una introducción a los precios sociales y su aplicación, el desarrollo de la guía como tal y anexos de utilidad para el usuario.
VerMetodología para el Diseño de Estrategia Institucional enfocada en la creación de valor público
El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, presenta la estrategia que permitiera fortalecer la capacidad operativa y estratégica de las instituciones; El Modelo para el Mejoramiento de la Gestión Institucional que se implementará con cada institución de la Administración Pública, por medio de un Plan de Mejoramiento de la Gestión Institucional, cuyo punto de partida es el diseño o rediseño de la Estrategia Institucional con el fin de orientarla a la generación de valor público, proceso que se abordará con la Metodología aquí planteada.
VerPlan de Atencion Integral Zona Fronteriza Norte en los distritos de Pocosol, Cutris y Pital del cantón de San Carlos
Con el fin de disminuir estas situaciones y propiciar el desarrollo de los distritos de Pocosol, Cutris y Pital, se realizó un plan de atención integral de corto, mediano y largo plazo que cuenta con acciones relacionadas a la contingencia de la extracción ilegal del oro, además del desarrollo de capacidades de la población, la prestación de bienes y servicios básicos y proyectos, que en el futuro, podrían ayudar al desarrollo de la zona fronteriza norte del cantón de San Carlos.
VerPrograma para el mejoramiento de la capacidad de gestión municipal en la atención de la red vial cantonal
El presente documento tiene como fin exponer el Programa para el mejoramiento de la capacidad de gestión municipal en la atención de la red vial cantonal, que el MIDEPLAN en cumplimiento de la Ley 8801 y su reglamento, ha formulado con la colaboración de autoridades y funcionarios de algunas instituciones, con el fin de generar e implementar un proceso coordinado con los órganos y entes competentes para el desarrollo de acciones de mejora dirigidas a atender deficiencias comunes y permanentes identificadas en el ejercicio de la gestión vial municipal.
VerProtocolo para elaborar Investigaciones con enfoque en ámbitos propios del Sector Público
El protocolo de investigación orienta y dirige la ejecución de un proyecto de investigación, materializando con claridad todas las etapas de esta, haciendo énfasis en la búsqueda de la excelencia y calidad en toda producción documental que realiza la institución, aportándose a través de la investigación a la generación de valor público por parte del de la institucionalidad del Estado.
VerPolítica Nacional de Evaluación 2018-2030
Este instrumento, pionero en América Latina, se enmarca en los decididos esfuerzos que Mideplan en su calidad de rector del Sistema Nacional de Planificación (SNP), ha venido realizando para incentivar la cultura evaluativa y promover dentro del debate político y técnico este concepto como vértice de las estrategias de desarrollo. Para ello, el gran desafío gira en torno a la ampliación del rango de la evaluación, al generar resultados que exponencialmente se dirigen al aprendizaje y la mejora; registrando, analizando e interpretando sistemáticamente qué se está haciendo, cómo se está haciendo y para qué se está haciendo, síntomas del carácter democrático que debe regir las actuaciones de las instituciones públicas en la búsqueda del desarrollo
VerGuía para determinar el valor de las contrapartidas institucionales en los proyectos de cooperación internacional no reembolsable
Esta guía plantea una metodología mixta que utilizar algunos insumos aportados por algunos países y otros propios con el fin de contar con un primer instrumento que permita a las instituciones públicas contabilizar de forma más rigurosa y real, los aportes institucionales que se establecen en cada proyecto y programa de cooperación internacional para el desarrollo.
VerConsenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo: Indicadores de seguimiento Costa Rica
El documento resume y gráfica los datos más recientes de los indicadores que nutren las 42 medidas prioritarias presentadas en el informe país de avance en el cumplimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo presentado en septiembre de 2017. Se presentan los indicadores cuya información se certifica como de calidad para contribuir con la definición de las líneas base, metas nacionales de las medidas priorizadas en el informe país de avance en el Consenso de Montevideo, y las estrategias de monitoreo y seguimiento de esta importante agenda regional-
VerInforme de gestión anual del Sistema Nacional de Contralorías de Servicios 2017
El Informe de Gestión Anual del SNCS muestra el resultado de la gestión del Sistema del año 2017, producto de la labor ejecutada por la Secretaría Técnica y las Contralorías de Servicios debidamente inscritas; orientada a la prestación de los servicios organizacionales de calidad, la cual debe medirse en función de la capacidad de la Administración Pública en satisfacer de manera oportuna y adecuada, las necesidades y expectativas de la ciudadanía, asegurándole a todas las personas el acceso oportuno y universal al disfrute de la información, las prestaciones y los servicios públicos.
VerINFORME DE AVANCE: Marco Conceptual y estratégico para el fortalecimiento de la Gestión para Resultados en el Desarrollo en Costa Rica
El documento Marco estableció para cada uno de los pilares, una estrategia de corto, mediano y largo plazo, contemplada en las principales líneas de acción a desarrollar, con el fin de orientar los esfuerzos en la adopción del modelo de GpRD.
Dado lo anterior, el presente informe expone las principales acciones y avances obtenidos para cada uno de los cinco pilares, para el periodo comprendido entre septiembre de 2016 y marzo de 2018.
Ver