Fecha de última actualización: 18/10/2025
Publicaciones Recientes
Costa Rica: Estadísticas Regionales 2016-2020
El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) presenta el documento Costa Rica: Estadísticas Regionales 2016-2020. La tercera edición del documento Costa Rica: Estadísticas Regionales, pretende dotar de información, que permita identificar brechas regionales y establecer particularidades de los territorios, para que, los participantes de la gobernanza regional articulen los procesos de planificación regional necesarios para mejorar las condiciones y calidad de vida de la población en las regiones del país.
VerInforme de Seguimiento al Avance de las Metas de la Estrategia Puente al Desarrollo Segundo Trimestre 2021
El objetivo principal del informe es aportar información fidedigna y oportuna para cada uno de los componentes de la Estrategia Puente al Desarrollo como insumo para la toma de decisiones, en favor del cumplimiento de los objetivos que benefician a las personas que viven en pobreza y pobreza extrema, por tanto, el informe se ha elaborado adaptando para este fin, los lineamientos elaborados por Mideplan para el seguimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública del Bicentenario (PNDIP) 2019 - 2022.
VerNiñez, Adolescencia y Juventud: Prospectiva para ellas y ellos
Esta investigación busca sumar conocimientos estratégicos para la toma de decisiones, brindando información que permita fortalecer los diagnósticos y análisis de diferentes intervenciones públicas (políticas, planes, programas y proyectos), como lo son: La Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia 2009-2021 y la Política Pública de la Persona Joven 2020-2024.
VerCooperación Internacional en Costa Rica 2020
Contempla el reporte anual de la cooperación, los principales datos y hallazgos del comportamiento de la cooperación internacional en el país, tanto los recursos recibidos (demanda) como aquellos que el país ha brindado (oferta).
Este Informe corresponde al tercer año de la administración Alvarado Quesada; así como un breve reflejo de lo que sucedió en el tema de la cooperación internacional durante la pandemia por el COVID-19. Un año totalmente “atípico” en lo sanitario, en lo económico, en lo social, pero también en el tema de la gestión de la cooperación internacional; como se notará con mayor detalle en el documento
VerMetodología para el análisis de riesgos con enfoque multiamenaza y criterios probabilísticos en los proyectos de inversión pública
Esta metodología representa un esfuerzo institucional por brindar las herramientas necesarias a las instituciones bajo la cobertura del SNIP para mejorar sus procesos de formulación y evaluación de los proyectos de inversión pública a desarrollar y así promover la correcta gestión y mitigación de los riesgos que puedan materializarse.
Se puede dividir en dos grandes partes, la primera corresponde a la estimación del costo esperado de cada riesgo, mientras la segunda permite determinar el costo total esperado de todos los riesgos que podrían afectar al proyecto.
VerEstudio de caracterización para la igualdad de género
El estudio ha sido elaborado en el marco del Informe DFOE-SOC-IF-00021-2018 “Informe de la auditoría operativa sobre la eficacia de la preparación para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con énfasis en género (ODS 5)”1 , emitido por la Contraloría General de la República, propiamente como respuesta de cumplimiento a la disposición 4.9. “Elaborar un estudio específico, en el que se identifique al menos: las necesidades de recursos financieros y capacidades institucionales para la implementación del ODS 5, así como los riesgos asociados al financiamiento de este tipo de iniciativas, que defina el país en cuanto a dicho objetivo (...)”.
VerReporte Agregado sobre el conjunto de las empresas propiedad del Estado 2020
El reporte es elaborado por la Unidad Asesora para la Dirección y Coordinación de la Propiedad Accionaria del Estado y de la Gestión de las Instituciones Autónomas ubicada en la Presidencia de la República, e incluye aspectos como el desempeño agregado del portafolio de empresas del Estado; desempeño financiero de las empresas propiedad del Estado; cambios en el portafolio de las empresas; conclusiones y recomendaciones.
VerMetodología para elaborar el Plan Nacional Sectorial
Esta metodología tiene como objetivo orientar a los sectores en la formulación del Plan Nacional Sectorial (PNS), bajo el enfoque de Gestión para Resultados en el Desarrollo (GpRD). No obstante, su elaboración, implementación, seguimiento y evaluación es responsabilidad exclusiva de la Secretaría Sectorial y del Ministro (a) Rector (a).
VerÍndices internacionales para la toma de decisiones en Costa Rica 2020
Los índices incorporan un enfoque multidimensional basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), por consiguiente, amplía la batería de índices como parte de los esfuerzos que realiza el país para cumplir con la agenda de desarrollo sostenible al 2030. Los 13 indicadores considerados para esta publicación incorporan los 10 indicadores de las publicaciones anteriores y 3 indicadores nuevos que permiten medir el grado de avance de Costa Rica en temas de Objetivos de Desarrollo Sostenibles Seguridad Sanitaria y Progreso Social.
Ver