La Agencia Regional de Desarrollo Brunca impulsa el fortalecimiento de la Economía Local
La Región Brunca, con su gran potencial turístico, dio un paso importante hacia el fortalecimiento de su economía local y el desarrollo sostenible del sector turístico, gracias a la alianza entre la Agencia Regional de Desarrollo Brunca (AREDE), la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica (UCR), Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis), Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-ACOSA) y Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan). El 27 de febrero de 2025, se llevó a cabo el Foro-Taller “Análisis del Sector Turismo en la Región Brunca” en el Hotel Casa Roland en Golfito, con el objetivo de analizar los retos y oportunidades del sector, así como definir acciones conjuntas que permitan impulsar su crecimiento de manera sostenible.
El evento reunió a diversos actores clave del sector turístico, incluidos empresarios turísticos, asociaciones, tour operadores, cámaras de turismo, representantes de la academia pública y privada, gobiernos locales e instituciones públicas vinculadas al turismo. Durante la jornada, se realizaron exposiciones a cargo de expertos como José Jimmy Ureña del Consorcio Turístico Biolley-La Amistad; Michelle Montoya, de la empresa Nauyaca; Sandra Martí, de la Cámara de Turismo de Osa (CATUOSA); Melvin Bermúdez, Erick Madrigal y Adrián Jiménez, de la Universidad Nacional (UNA); Luis Carlos Núñez, de la UCR; Xinia Madrigal, de la UNED; Gregory López, de la Oficina de Promoción Turística de la Municipalidad de Pérez Zeledón; Jessica Mata, coordinadora del Programa de Turismo Sostenible de SINAC-ACOSA; y Benjamín Pineda y Alberto Sánchez, de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo del ICT.
Durante el evento, Sandra Martí, representante de CATUOSA, subrayó la importancia de la unión de las cámaras de turismo de la región para promover de manera conjunta los atractivos turísticos tanto de la zona costera como de montaña, lo que permitirá un desarrollo más equitativo y sostenible para toda la región.
La señora Laura Sandí, Directora de la Oficina Regional Brunca de Mideplan, en calidad de Secretaría Técnica de la AREDE, destacó la importancia de la coordinación entre todos los actores involucrados en los sectores claves para el desarrollo y la relevancia de contar con una instancia regional que promueve el dialogo de diferentes actores.
Por la tarde, los participantes se dividieron en cinco mesas de trabajo para abordar cuatro ejes fundamentales: formación y capacitación, promoción y mercadeo, encadenamientos productivos y apoyo en infraestructura y accesibilidad. Estas mesas generaron propuestas clave y conclusiones valiosas que servirán de base para la formulación de acciones concretas que refuercen la competitividad del sector.
Este foro-taller marca un hito en el trabajo conjunto entre los actores del sector público, privado y académico para fortalecer la región Brunca como un destino turístico sostenible y generar nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales. Las acciones resultantes de este evento son un paso decisivo para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad del sector turístico en esta región del país.