-
Evento permitió conocer las experiencias exitosas de proyectos que participan en la IV Fase del Programa de Cooperación Triangular
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MRREEC) en conjunto con el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y la Oficina Técnica en Costa Rica de la Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), organizaron el evento virtual Cooperación Triangular: Retos y oportunidades en América Latina y el Caribe: IV Fase del Programa de Cooperación Triangular Costa Rica – España.
Durante el encuentro, realizado el pasado 17 de marzo, se destacó la participación de Costa Rica como actor dual de la cooperación internacional para el desarrollo y cómo se ha fortalecido su rol en las modalidades de Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular, transfiriendo capacidades, conocimientos y prácticas exitosas con otros países de la región, para así contribuir a su desarrollo en un contexto internacional cambiante y agravado por la crisis sanitaria global ocasionada por el COVID-19. De igual forma, se enfatizó en el rol de España como uno de los donantes tradicionales líderes en esta modalidad para América Latina.
Para este 2022, el Programa de Cooperación Internacional Costa Rica – España, cumple 12 años de establecido y, actualmente, se encuentra en su IV Fase con la ejecución de 7 proyectos en beneficio de países de América Latina y el Caribe, entre esos están: el fortalecimiento de la capacidad analítica del Laboratorio de Contaminantes de Productos Agrícolas de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador para monitoreo de residuos de plaguicidas, en el cual participó la UCR en beneficio del Ecuador.
El otro proyecto es: Cooperación técnica para la formulación, ejecución, monitoreo y rendición de cuentas de políticas públicas para la Igualdad de Género, en el cual el Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica (INAMU) brinda capacitación técnica en beneficio de la Provincia de Santa Fe, Argentina, así como, otros proyectos que abarcan temas como sostenibilidad ambiental, gestión de desastres, entre otros.
Saskia Rodríguez Steichen, Gerente del Área de Cooperación Internacional de Mideplan mencionó que, “(...)este evento resume más de 10 años de trabajo ininterrumpido en cooperación triangular(…) Estamos en una cuarta etapa que consolida los elementos que se requieren para esta modalidad de cooperación: los recursos financieros, el músculo técnico interinstitucional, el instrumental de gestión y la oferta técnica de Costa Rica, que en esta década se ha ido especializando, profundizando y clarificando para el resto de los países de América Latina y el Caribe(…) En esta fase vemos materializado el potencial enorme que tiene Costa Rica en diversas áreas y para desarrollar proyectos en doble vía, que es una manera más avanzada para optimizar recursos(…) Todo esto no hubiera sido posible sin los funcionarios de las instituciones involucradas y el apoyo decidido de la Cooperación Española”.
El Embajador Esteban Penrod Padilla, director de Cooperación Internacional, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, destacó que el nuevo paradigma que implica la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible busca fortalecer el multilateralismo y disminuir las asimetrías y sobretodo garantizar la participación inclusiva de todos los países en transición en los esquemas de cooperación al desarrollo. “En este contexto se apuesta por las nuevas modalidades de cooperación, como la cooperación Sur Sur y Triangular, modalidades que resultan a nuestro criterio ser más justas, solidarias recíprocas y horizontales”, manifestó el Embajador Penrod en su intervención.
La Cooperación Española cuenta con una amplia red de relaciones y estructuras institucionales para facilitar el intercambio de conocimientos; además busca aprovechar este acervo en la región para aportar no solo financiación, sino también valor agregado y las ventajas comparativas acumuladas en intervenciones con otras modalidades, en el ejercicio de la cooperación triangular.
Al respecto, Rafael García, Coordinador General de la Cooperación Española en Costa expresó: “Reafirmamos nuestro compromiso con el Programa de Cooperación Triangular Costa Rica – España, para impulsar nuevas redes de intercambio entre distintos actores y contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de la Región de América Latina y el Caribe”.
La cooperación triangular es un instrumento fundamental para el desarrollo, y su ampliación es una prioridad para el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Además, es una de las modalidades prioritarias establecidas en la Política de Cooperación Internacional, Costa Rica 2019-2022.
Durante el año 2021, gracias a la coordinación binacional ha sido posible concretar visitas de expertos a Costa Rica y a los países beneficiarios, con el fin de recibir capacitación técnica de parte de las instituciones costarricenses. Lo anterior, a pesar de las limitaciones de los desplazamientos internacionales como consecuencia de la pandemia.
El éxito del programa reafirma el compromiso de España y Costa Rica de participar en los nuevos esquemas de cooperación al compartir sus capacidades y experiencias con otros países de Latinoamérica.