 
- La formulación de proyecto de cooperación triangular busca mejorar la sanidad acuícola en la acuicultura de pequeña escala en la costa pacífica de Costa Rica 
El Parque Marino del Pacífico (PMP) fue la sede del cierre de la “Misión de Formulación del Proyecto Triangular entre Chile, México y Costa Rica”, una iniciativa orientada a fortalecer las capacidades técnicas en maricultura y producción de moluscos en el país. El acto protocolario se realizó el pasado 29 de agosto, con la participación de embajadores de las naciones cooperantes.
La misión de formulación oficializada el 25 de agosto, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre los ministerios de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), de Ambiente y Energía (MINAE) a través de su órgano adscrito, el Parque Marino del Pacífico- y de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, junto con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGICD), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), la Universidad Autónoma de Baja California (México) y la Universidad Católica del Norte (Chile).
 Asimismo, como producto del trabajo de formulación se obtuvieron los siguientes resultados clave:
- Fortalecimiento de los modelos de gestión de las instituciones públicas costarricenses que trabajan en acuicultura marina. 
- Mejora de la sanidad acuícola en la acuicultura de pequeña escala en la costa pacífica de Costa Rica. 
- Definición de una dieta artesanal para la acuicultura marina, utilizando subproductos de pescado o ingredientes similares, con el fin de promover la economía circular. 
- Optimización de las tecnologías de producción de mejillón en el Golfo de Nicoya. 
- Mejorar el modelo de gestión y desarrollo de las organizaciones de productores a pequeña escala en la costa pacífica. 
Esta misión de formulación de proyecto tiene un enfoque en el desarrollo sostenible, la equidad de género y la creación de empleos en zonas costeras. Su objetivo es replicar en Costa Rica el avanzado conocimiento y la tecnología que Chile y México han desarrollado en el cultivo y producción de especies marinas.
Durante el cierre de la misión, la embajadora de Chile, Margarita Portuguez González, destacó la relevancia la iniciativa: “Un factor importante para el logro del objetivo ha sido escuchar y tener el rostro de quienes son los beneficiados de este proyecto. Es importante reflejar que este es un trabajo con las comunidades, no solo de técnicos, además de visibilizar y resaltar la ardua labor que tienen las mujeres en estos espacios”.
Por su parte, Víctor Sánchez Colín, embajador de México en Costa Rica agregó: “este gran proyecto nos va a llevar a simbolizar todo lo que significa un programa de cooperación en toda la extensión de la palabra, una cooperación que genera sinergias entre personas que vayan a Chile o a México. Como embajador de mi país significa muchísimo el poder llevar a cabo estos programas de cooperación con países con los que tenemos una asociación estratégica como lo es Chile y como es Costa Rica, esto simboliza la colaboración de países hermanos”.
La iniciativa surgió de la XVII Comisión de Cooperación Chile-México celebrada en Santiago de Chile el 4 de abril del 2025, donde, la AGICD presentó ante el MINAE una solicitud de interés para generar una misión de cooperación triangular de México y Chile en materia “Economía azul y circular asociada a la pesca y a la maricultura”.