
La actividad reconoció a diferentes sectores de la sociedad firmantes del pacto nacional: Empresas, Gobiernos Locales, Academia, Organizaciones de Sociedad Civil y Gobiernos Locales.
Con el propósito de evaluar avances, compartir experiencias y fortalecer la colaboración intersectorial, este jueves 25 de setiembre se llevó a cabo el Foro Nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2025, en el marco del décimo aniversario de la ratificación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
El Foro se concibió como un espacio para visibilizar los logros alcanzados por Costa Rica, reconocer la participación de los distintos sectores de la sociedad e impulsar la colaboración para acelerar el cumplimiento de los ODS, sin dejar a nadie atrás.
El evento tuvo lugar en el Museo de Jade y se estructuró en cinco bloques temáticos. El acto inaugural contó con la participación de Allegra Baiocchi, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica; Sergio Vinocour, Embajador y Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Carla Morales Rojas, Gerente del Área de Análisis del Desarrollo de Mideplan.
En el segundo bloque, representantes del cuerpo diplomático acreditado en Costa Rica compartieron experiencias y buenas prácticas de implementación de los ODS:
Arjen van den Berg, Embajador del Reino de los Países Bajos en Centroamérica.
Sra. Dana Cryderman, Consejera Política de la Embajada de Canadá en Costa Rica.
Durante la parte central del Foro, la Oficina de la Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Costa Rica presentó los avances y retos del país en la implementación de la Agenda 2030, a cargo de Adriana Sánchez Altamirano, Oficial de Monitoreo, Evaluación, Datos y Resultados.
Posteriormente, se desarrolló el Diálogo de Experiencias de los Sectores Firmantes del Pacto Nacional, con la participación de representantes del sector empresarial, legislativo, académico, judicial y de la sociedad civil organizada.
Finalmente, se abordó la localización de los ODS en los gobiernos locales, con aportes del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), municipalidades de Atenas, Palmares y Sarchí, junto con la Universidad Nacional de Costa Rica, en el marco del Programa Cantones Promotores de los ODS.
“En el IFAM reafirmamos nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo alineando su aplicación con las prioridades nacionales. Desde la gobernanza local trabajamos con buena fe y cooperación para que respondan a la realidad costarricense y fortalezcan el bienestar en nuestros cantones”, afirmó la Presidenta Ejecutiva, Marlen Luna Alfaro.
Este espacio de análisis y articulación permitió consolidar una hoja de ruta para acelerar el cumplimiento de los ODS en el país, reforzando el compromiso de Costa Rica con la Agenda 2030 mediante la acción conjunta de todos los sectores de la sociedad.
Otras actividades conmemorativas
El pasado martes se llevó a cabo la actividad “Midiendo lo Verde”, un espacio orientado a avanzar en la construcción de propuestas de indicadores con desagregación cantonal para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: Acción por el Clima, 14: Vida Submarina y 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. Estos objetivos presentan actualmente importantes vacíos de información en la mayoría de las variables del Sistema de Indicadores de Seguimiento de los ODS, administrado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La actividad contó con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Costa Rica.
Este viernes, en horas de la tarde, se desarrollará en el auditorio de Mideplan la iniciativa “Estrategas del Futuro: Juego Serio por el Desarrollo Sostenible”, una dinámica participativa dirigida a personas jóvenes, en conjunto con expertos del INCAE y con el respaldo de la misma embajada.