 
- Mideplan, MINAE y Cancillería lideran proyecto de cooperación triangular que busca fortalecer el cultivo de moluscos y generar nuevas tecnologías para potenciar la producción sostenible en el país. 
Los Ministerios de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), de Ambiente y Energía (MINAE), de Relaciones Exteriores y Culto, junto con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGICD), realizaron el lanzamiento oficial de la "Misión de Formulación del Proyecto Triangular entre Chile, México y Costa Rica", cuyo objetivo es fortalecer las capacidades técnicas en maricultura en el Parque Marino del Pacífico (PMP-MINAE).
El acto protocolario contó con la participación de Marlon Navarro Álvarez, ministro de Planificación Nacional y Política Económica; Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía; Margarita Portuguez González, Embajadora de Chile y Víctor Sánchez Colín, Embajador de México, quienes le dieron la bienvenida a la delegación internacional. 
Esta cooperación triangular busca replicar, en los modelos de cultivo de moluscos costarricense, el conocimiento y el desarrollo avanzado que Chile y México poseen en tecnología para el cultivo y producción de especies marinas costeras. Asimismo, se pretende desarrollar tecnologías que permitan un aprovechamiento sostenible y participativo, en conjunto con las comunidades pesqueras aledañas al Parque Marino del Pacífico.

“Durante los días de trabajo en la formulación de esta intervención, además de generar una valiosa experiencia técnica y de colaboración, habrá también espacio para conocer más sobre el Parque Marino del Pacífico, sobre Puntarenas, sobre Costa Rica y su gente. Esto cobra especial relevancia, ya que la iniciativa, alineada con el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública (PNDIP) en el sector de acción exterior, tiene como propósito atender a poblaciones vulnerables en zonas rurales, costeras y fronterizas, que constituyen el público meta de este proyecto.”, destacó el ministro de Mideplan, Marlon Navarro. 
La misión técnica realizará un acercamiento directo con centros de producción de maricultura en el Golfo de Nicoya, incluyendo entrevistas con técnicos, pescadores y mujeres emprendedoras de comunidades pesqueras en condición de alta vulnerabilidad social, que al final son el público meta de esta intervención”, detalló el ministro de Planificación Nacional y Política Económica. 
La iniciativa surgió de la XVII Comisión de Cooperación Chile-México (Santiago de Chile, 4 de abril, 2025), en donde, la AGICD presentó la solicitud de interés ante el MINAE para generar una misión de cooperación triangular de México y Chile en materia “Economía azul y circular asociada a la pesca y a la maricultura”.
Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía destacó: “Nuestra común responsabilidad con la conservación y uso racional de los recursos, que nos brindan los mares y el océano, guiados por la convención de la Organización de Naciones Unidas, suscrita en esa materia, por Chile, México y Costa Rica y otras naciones del mundo, se establecen bajo los axiomas fundamentes: Adaptación y Mitigación del calentamiento global y la seguridad alimentaria. Costa Rica lidera la conservación de los recursos naturales, que busca contribuir significativamente a proteger el mar desde el bosque, mediante el control de la erosión y de la escorrentía y al bosque desde el océano como fuente de vida de los ecosistemas terrestres.”
Por su parte, Margarita Portuguez González, embajadora de Chile en Costa Rica recalcó: “Esperamos sinceramente que este proyecto logre consolidar un verdadero espacio de aprendizaje e innovación compartida que trascienda fronteras y que, mediante la cooperación al bienestar de las comunidades costeras, a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad de nuestros ecosistemas marinos. El desafío que estamos asumiendo es transcendental, transformar la cooperación en un motor de desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible. Esta iniciativa es, al mismo tiempo una expresión de hermandad latinoamericana y un testimonio del valor de la cooperación sur-sur”.  
Por otro lado, Víctor Sánchez Colín, embajador de México en Costa Rica agregó: “ Desde México estamos muy seguros de que a través de este proyecto de cooperación trilateral, un gran número de familias costarricenses dedicadas a la pesca artesanal, efectivamente lideradas por mujeres, mejoraran su productividad, competitividad y sostenibilidad gracias a la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y herramientas que les permitirá adaptarse a los desafíos del mercado y del cambio climático, mejorando así sus ingresos y calidad de vida. Estamos frente a un proceso de formación que abonará muchísimo a los esfuerzos que se han realizado hacia la sustentabilidad, el bienestar de las comunidades y la conservación de nuestros mares”.   
Como parte de la agenda de trabajo, representantes técnicos de los tres países mantendrán reuniones y actividades del 25 al 29 de agosto de 2025, concluyendo con un recorrido al Parque Marino del Pacífico en Puntarenas, con el propósito de la visita es compilar los alcances y resultados obtenidos durante la semana de trabajo.