- Estudio tendrá una duración de 16 meses
El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) firmó el contrato para el desarrollo del “Estudio de regionalización que responda a los retos actuales que enfrenta Costa Rica en materia de planificación, gestión del desarrollo regional y ordenamiento territorial”, una iniciativa sin precedentes que se encuadra en la implementación de la Ley 10.096 “Ley de Desarrollo Regional de Costa Rica” y marcará un antes y un después en la forma en que se planifica y gestiona el territorio nacional.
El contrato fue adjudicado a la empresa GeoAdaptive, en alianza técnica y estratégica con la Fundación de la Universidad de Costa Rica para la Investigación (FUNDEVI) y representa un paso fundamental para actualizar la organización territorial de Costa Rica, actualmente, basada en un modelo que data de la década de 1970.
El estudio tendrá un costo total de $943.835,73, financiado mediante el Convenio de Transferencia No Reembolsable entre el Fondo de Preinversión y el Mideplan. Su propósito es construir una propuesta técnica renovada para delimitar regiones, subregiones, cantones y distritos, que sirva como herramienta operativa del Sistema Nacional de Planificación (SNP).
“Este será uno de los legados más valiosos en materia de planificación y desarrollo que se le dejará al país, es un proyecto estratégico con visión de futuro, que colocará a Costa Rica en una nueva etapa de planificación territorial. Una regionalización moderna y basada en evidencia permitirá cerrar brechas históricas y asegurar un desarrollo más justo y equilibrado para todas las regiones del país.” — Marta Esquivel Rodríguez, ministra de Planificación Nacional y Política Económica
Este esfuerzo responde a la necesidad de actualizar la estructura territorial del país y considera las profundas transformaciones sociales, económicas y geográficas de las últimas décadas. El estudio permitirá fortalecer la coordinación entre instituciones en todos los niveles —nacional, regional y local—, facilitando una planificación más eficaz, evaluaciones más precisas y una participación ciudadana más activa. Además, brindará herramientas para caracterizar adecuadamente cada región, haciendo posible una intervención pública más contextualizada y pertinente. Planificar con visión regional permitirá reconocer y atender las realidades particulares de cada territorio, contribuyendo así a cerrar brechas históricas en la distribución de oportunidades y el acceso al desarrollo.
Con este paso, Mideplan reafirma su compromiso con una planificación pública basada en evidencia, centrada en las personas y adaptada a las realidades actuales del país, fortaleciendo así la capacidad del Estado para promover un desarrollo verdaderamente sostenible y equitativo.