Fecha de última actualización: 2/09/2025

Costa Rica recibe visita de Parlamentarios Españoles para impulsar futuro de la Cooperación Internacional

Fecha de publicación
18-07-25
Imagen ilustrativa

 

  • El país busca mantener el apoyo español en su transición a país de renta alta, afrontando desafíos de desarrollo persistentes

El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Mideplan, como coordinador del desarrollo nacional, recibió la visita de una destacada delegación del Senado y del Congreso de Diputados del Parlamento español, reafirmando los existentes lazos de cooperación y explorando nuevas vías de apoyo ante los desafíos de desarrollo del país.  La visita es determinante, dado que Costa Rica se aproxima a su "graduación" de la cooperación internacional tradicional, según la OCDE. 

La delegación española fue presidida por Gonzalo Robles Orozco, presidente de la Comisión de Cooperación Internacional al Desarrollo del Senado y Susana Ros Martínez, presidenta de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados. Fueron recibidos por Lydia Peralta Cordero, viceministra de Relaciones Exteriores y Cooperación y funcionarios de la Cancillería y Mideplan, incluyendo a Sergio Vinocour Fornieri, director de Cooperación Internacional del MRREE y Rafael García Fernández, Coordinador General de la Cooperación Española en Costa Rica. La Embajadora de España en Costa Rica, Eva Felicia Martínez Sánchez, también estuvo presente.

Mideplan destacó la importancia de la cooperación española en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la gobernanza pública y las alianzas público-privadas en Costa Rica. 

Durante el encuentro, Oscar Méndez, jefe de Cooperación Bilateral de Mideplan, enfatizó que “Costa Rica ha sido eficiente, eficaz y transparente, en el uso de los recursos de la cooperación internacional, lo que ha permitido establecer políticas públicas que han reforzado el estado de derecho, la participación, la inclusión y la atención a poblaciones y territorios vulnerables en el país y la cooperación española ha sido parte de ese esfuerzo durante los últimos 40 años, financiando y aportando conocimientos mediante la ejecución de múltiples proyectos y programas de cooperación técnica y financiera; los cuales han impactado positivamente a la institucionalidad costarricense y a las poblaciones y regiones con menores oportunidades de desarrollo”.

A pesar de los avances, persisten importantes desafíos en la reducción de brechas territoriales y regionales. Mideplan subrayó la necesidad de continuar apoyando a poblaciones vulnerables en zonas rurales, costeras y fronterizas, como mujeres, adultos mayores, indígenas, afrodescendientes y la población migrante.

Además, se hizo un llamado a los parlamentarios españoles para que continúen apoyando a Costa Rica con recursos de cooperación internacional, vitales para abordar estos temas pendientes del desarrollo. Este apoyo es crucial a partir de 2027, cuando el país iniciará un nuevo proceso.

La cooperación española ha sido un aliado fundamental para Costa Rica. El Acuerdo de Cooperación Avanzada (ACA) 2021-2029 lo evidencia, al focalizar recursos en temas estratégicos como la Transición Ecológica y Descarbonización, Digitalización e Innovación, Migraciones, Género e Igualdad y Cultura y Desarrollo. Esto demuestra un claro alineamiento con las prioridades de Costa Rica. 

Asimismo, se destacaron los instrumentos de planificación nacional que guían el desarrollo de Costa Rica: el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026, el Plan Estratégico Nacional (PEN 2050) y la Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo (POLCID-CR) 2024-2035. Estos planes identifican prioridades sectoriales y ejes estratégicos. El PEN 2050 promueve una visión territorial basada en 12 polos de desarrollo para superar el enfoque centralizado.

Mideplan reiteró su agradecimiento a la delegación parlamentaria española y confía en que esta visita fortalecerá la estrecha relación de cooperación, garantizando el apoyo necesario para que Costa Rica continúe su camino hacia un desarrollo inclusivo y sostenible.