Entre los resultados del cierre del proyecto se destaca el robustecimiento de plataformas tecnológicas
El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), a través del Área de Cooperación Internacional, participó en la gira de cierre del proyecto triangular denominado “Fortalecimiento de mecanismos de planificación, ordenamiento y gestión de actividades turísticas en las áreas protegidas de Costa Rica y Ecuador” conocido como Turismo y Áreas protegidas, que se llevó a cabo del 16 al 20 de junio de 2025 en Monteverde, este proyecto fue gestionado e implementado por el Fondo Regional para la Cooperación Triangular con socios de América Latina y el Caribe, en conjunto con la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ y el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), con la aprobación de Mideplan.
El proyecto se centró en el intercambio de información, experiencias y herramientas para mejorar los procesos de otorgamiento de permisos para actividades turísticas, establecer mecanismos efectivos de recaudación de fondos y compartir metodologías para el manejo de la información. Tanto Costa Rica como Ecuador reconocen el turismo en áreas protegidas como una herramienta clave para el desarrollo económico, la conservación y la inclusión social.
La gira de cierre contó con la participación de encargados de turismo de diversas Áreas de Conservación del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica y funcionarios del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) de Ecuador. Las actividades se dividieron en dos fases:
Fase de Trabajo en Sala: en la Reserva Bosque Nuboso Santa Elena se presentaron los detalles del proyecto y sus resultados en tres componentes clave: lecciones aprendidas en modelos de administración por terceros, mecanismos de recaudación de fondos a través de la gestión turística y herramientas existentes para la gestión turística en áreas protegidas. También, se abordaron los avances en la automatización de herramientas y el diseño del flujo actualizado del sistema SICORE del SINAC, entre otros.
Actividades de Campo: los participantes realizaron visitas a la Reserva Bosque Nuboso Monteverde y a los senderos de la Reserva Bosque Nuboso Santa Elena, ahí conocieron de cerca la gestión de permisos y experimentaron el uso de senderos, incluyendo los puentes colgantes Treetopia Park.
Asimismo, se realizó, el último día de la gira, una reunión entre los técnicos de Ecuador y el SINAC con los directores de las Áreas de Conservación del país y el director ejecutivo del SINAC, David Chavarría. En este encuentro, se expusieron los resultados tangibles del proyecto para ambos países:
Fortalecimiento Institucional: se mejoró la capacidad institucional para el manejo y gestión de las áreas protegidas, identificando fortalezas y desafíos en la participación de actores locales en la gestión turística sostenible y la prestación de servicios en las zonas de amortiguamiento.
Mejora en la recaudación de fondos: se identificaron buenas prácticas en mecanismos de recaudación de fondos y se socializaron recomendaciones para fortalecer la institucionalidad en esta área, mejorando así la gestión de actividades turísticas.
Robustecimiento de Plataformas Tecnológicas: se establecieron lineamientos para mejorar las plataformas tecnológicas utilizadas en la gestión del turismo en áreas protegidas, buscando que sean herramientas útiles para todos los usuarios involucrados.
Los resultados obtenidos y las experiencias compartidas fortalecen las capacidades de ambos países para proteger su biodiversidad, al mismo tiempo que impulsan el desarrollo económico y la inclusión social a través de un turismo responsable.