 
San Salvador, El Salvador, 4 de setiembre. En un claro ejemplo del fortalecimiento de los vínculos bilaterales, El Salvador y Costa Rica celebraron esta semana la IV Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Sur-Sur, un evento que culminó con la aprobación del nuevo Programa de Cooperación Bilateral 2025-2027. Este acuerdo no solo reafirma el éxito de la colaboración previa, sino que también establece una hoja de ruta para el intercambio de conocimientos y experiencias en áreas clave para el desarrollo de ambos países.
Durante la reunión, realizada en San Salvador, las delegaciones evaluaron el progreso del programa anterior (2023-2025), destacando un impresionante cumplimiento del 100%. Las representaciones, encabezadas por la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica y el Área de Cooperación Internacional de Mideplan, resaltaron el compromiso y la adaptabilidad de los equipos técnicos, quienes incluso recurrieron a herramientas virtuales para alcanzar sus objetivos.
La colaboración previa generó resultados concretos en sectores vitales. En el ámbito ambiental, por ejemplo, se desarrollaron tres protocolos de actuación para el monitoreo de amenazas atmosféricas e incendios forestales, fruto del trabajo conjunto entre el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador.
Asimismo, en el sector social, se fortaleció la protección de derechos de las personas adultas mayores mediante procesos de capacitación entre el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) de Costa Rica y su contraparte salvadoreña, CONAIPAM. De igual manera, el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) de Costa Rica y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) colaboraron en el fortalecimiento de la prevención y atención de la violencia de género, implementando planes de seguridad y estableciendo alianzas institucionales para proteger a mujeres, niñas y niños.
Durante el encuentro de esta semana, se presentó un nuevo programa de cooperación 2025-2027, compuesto por seis proyectos, enfocados en áreas estratégicas como turismo, energía, fortalecimiento institucional, atención a las personas adultas mayores y seguridad. Instituciones costarricenses como el INA, el Grupo ICE, el MINAE, CONAPAM, el Poder Judicial y el Ministerio de Seguridad Pública participarán en este intercambio, compartiendo experiencias en turismo cultural, mantenimiento de plantas hidroeléctricas, certificaciones ambientales, justicia restaurativa e inserción social. Uno de los proyectos destacados incluirá el intercambio de las Ligas Atléticas Policiales de ambos países, fortaleciendo los lazos en materia de seguridad.
La directora general de ESCO, Karla de Palma, enfatizó que esta cooperación fortalece las capacidades de ambos países para ofrecer mejores servicios a sus ciudadanos. Por su parte, Oscar Méndez, jefe de Cooperación Bilateral de Mideplan, destacó la resiliencia de ambas naciones para continuar la cooperación sur-sur a pesar de los desafíos financieros. Señaló que El Salvador se ha convertido en un importante donante de Ayuda Humanitaria para Costa Rica durante 2024, demostrando que la cooperación no se limita a la asistencia financiera, sino que se centra en el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y solidaridad en momentos de emergencia.
Este compromiso reafirma que la cooperación sur-sur es una herramienta vital para el desarrollo, al permitir que los países compartan soluciones a desafíos comunes, basándose en la horizontalidad y el respeto mutuo.