Fecha de última actualización: 19/06/2025

Costa Rica y Guatemala acuerdan cooperación en ambiente, violencia contra las mujeres y salud

Fecha de publicación
19-06-25
Imagen ilustrativa

 

  • Este jueves se llevó a cabo la I Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica en conexión remota desde ambos países.

El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), en su rol como rector de la cooperación internacional en Costa Rica, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, participó en la I Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre el Gobierno de Costa Rica y el Gobierno de Guatemala.

La reunión, realizada de forma virtual, tuvo como principal objetivo formalizar y aprobar las iniciativas que conformarán el Programa de Cooperación para el período 2025-2027, centrado en temas de salud, medio ambiente, género y derechos humanos.

Guatemala presentó demandas específicas que permitirán el intercambio de conocimientos y experiencias con instituciones costarricenses. Entre ellas se incluyen el apoyo técnico entre el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y la Caja Costarricense de Seguro Social para fortalecer la Política de Gestión Integral del Riesgo; la colaboración entre los ministerios de ambiente de ambos países para impulsar el Programa Integral de Edificio Verde Sostenible y el intercambio de buenas prácticas sobre el enfoque de género en las inspecciones laborales, liderado por los ministerios de trabajo.

Costa Rica, por su parte, solicitó el fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) en áreas clave como el conocimiento tradicional, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, con el acompañamiento del Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala. También, se acordó el intercambio de experiencias entre el Poder Judicial costarricense y el Organismo Judicial guatemalteco para mejorar la atención y los servicios a mujeres víctimas de violencia y en situación de vulnerabilidad.

El viceministro de Planificación, Marlon Navarro, destacó que este tipo de encuentros permiten fortalecer los lazos de cordialidad y cooperación entre las naciones de la región.

“Para Mideplan es muy importante el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre los países en desarrollo, como un reconocimiento a los esfuerzos que países como los nuestros han desarrollado a lo largo del tiempo y que a veces no se difunden, visualizan, ni cuantifican. Nuestras instituciones nacionales se han comprometido a atender cinco proyectos en esta primera ocasión y ese esfuerzo humano, técnico, financiero y logístico es una muestra de que dos países pueden estrecharse las manos y trabajar de manera conjunta en el beneficio de sus instituciones, pero también de sus poblaciones y territorios más vulnerables”, expresó el viceministro.

Durante la Comisión Mixta, ambos países reafirmaron su compromiso con la Cooperación Sur–Sur al acordar los lineamientos que guiarán el Programa Bilateral de Cooperación 2025–2027. Este se basará en principios de demanda, horizontalidad, solidaridad y beneficio mutuo, promoviendo iniciativas integrales y concretas.

Además, se priorizó una planificación efectiva, con contrapartes claramente definidas y una sólida coordinación interinstitucional, con el fin de garantizar una ejecución eficiente y orientada al desarrollo sostenible en ambos países.

En representación del Estado de Guatemala, participaron activamente en la Comisión Mixta las autoridades de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), así como del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.