Fecha de última actualización: 2/09/2025

Delegación de KOICA visita Costa Rica para avanzar en proyecto de cooperación triangular con la UCR

Fecha de publicación
30-06-25
Imagen ilustrativa

 

  • Entre los principales resultados del estudio de factibilidad se destaca el apoyo a 20 proyectos de investigación con el respaldo de KOICA

El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) recibió una visita técnica de una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) El Salvador. El encuentro, desarrollado en el marco de la cooperación triangular, tuvo como propósito principal realizar el estudio de factibilidad del proyecto: “El programa para mejorar la colaboración en investigación y el emprendimiento en Centroamérica (K-INNO4U)”.

La comitiva coreana estuvo en el país entre el 22 y el 29 de junio de 2025, se componía de las siguientes personas. Kanghee Kim, directora Adjunta de la Oficina de KOICA en El Salvador; Fabiola Cañas, Oficial de Programa; Taehoon Im, experto líder del Estudio de Factibilidad; Juyoung Ahn, experta en Equipamiento; Minah Kim, experta de Propiedad Intelectual; Yoo Yeon, experta en Monitoreo y Evaluación y Miso Yang, experta traductora.

La contraparte costarricense contó con la participación de Gustavo Bado, director de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo de la Universidad de Costa Rica (UCR); Yorleni Campos, coordinadora de Enlace de DIPROVID-UCR; Yorleni Aguilar Castillo de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE); Alexis Coto Varela, encargado de Triangulación de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y Juan Carlos Fonseca Rodríguez, encargado de cooperación triangular del Área de Cooperación Internacional de Mideplan.

Durante la actividad, llevada a cabo en las instalaciones de Mideplan, se presentaron los principales resultados del estudio de factibilidad, los cuales se estructuran en cuatro componentes clave:

  • Fortalecimiento bilateral: apoyo a 20 proyectos de investigación de la UCR con el respaldo de KOICA.

  • Modelo triangular: transferencia de la experiencia de la UCR a instituciones homólogas en El Salvador, Honduras y Guatemala.

  • Visitas de técnicos: de El Salvador, Honduras y Guatemala a las instalaciones de la Universidad de Costa Rica para un intercambio in situ sobre innovación, competitividad y productividad. 

Las dos actividades de intercambios, involucrará a gestores de emprendimiento e innovación, docentes, investigadores, estudiantes y emprendedores.

  • Acceso a mercados: participación de los proyectos seleccionados en una conferencia internacional que les permitirá dar a conocer sus logros y acercarse a posibles inversionistas y fondos de capital de riesgo para potenciar sus investigaciones.

En el acto, se agradeció a las autoridades de KOICA por la adaptación del proyecto según su proyección de ejecución y se reafirmó la posición de Corea como un importante socio en materia de cooperación internacional para Costa Rica.

Asimismo, ambas partes reconocieron que la triangulación se ha consolidado como una alternativa de cooperación viable. Este éxito ha sido posible gracias a un marco legal que fomenta una gobernanza ágil y a las capacidades de las instituciones costarricenses participantes, como la Universidad de Costa Rica. La amplia experiencia y las capacidades técnicas de los profesionales de la UCR han permitido a Costa Rica posicionarse como un referente de cooperación triangular en América Latina.