Los logros del proyecto se destacan en el fortalecimiento de la gestión turística en áreas protegidas.
El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), en su rol como rector interno de la cooperación internacional, participó en el evento de cierre del Proyecto Triangular “Fortalecimiento de mecanismos de planificación, ordenamiento y gestión de actividades turísticas en las áreas protegidas de Costa Rica y Ecuador”. La actividad, celebrada en el Hotel Palma Real, reunió a delegaciones de turismo de diversas Áreas de Conservación del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica, funcionarios del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) de Ecuador y representantes de la GIZ Alemania.
El proyecto, gestionado a través del Fondo Regional para la Cooperación Triangular con socios de América Latina y el Caribe y encargado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), presentó sus resultados clave. Susan Morales, punto focal técnico de la GIZ, expuso los logros y las lecciones aprendidas, así como los próximos pasos en tres componentes fundamentales:
Modelos de administración por terceros: se discutió la oferta de productos y servicios en Áreas Protegidas (AP) y cómo su implementación puede involucrar a comunidades y actores locales, generando ingresos y fortaleciendo la gestión.
Mecanismos e instrumentos de recaudación de fondos: se abordaron estrategias para la financiación mediante la gestión turística en áreas protegidas.
Herramientas para la gestión turística: se revisaron las herramientas existentes para los procesos de gestión turística en AP.
La mesa principal del evento contó con la presencia de Natalia Vega, jefa de Despacho del Viceministerio del Ministerio del Ambiente y Energía de Costa Rica; Isabel Tierra, representante del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) de Ecuador; Alexandra Herr, consejera de la embajada de la República Federal de Alemania y Saskia Rodríguez Steichen, gerente del Área de Cooperación Internacional de Mideplan.
Alexandra Herr enfatizó la relevancia del turismo sostenible en áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad y el beneficio de las comunidades locales. "Este proyecto destaca la importancia del turismo sostenible en áreas protegidas como una herramienta para la conservación de la biodiversidad en beneficio de las comunidades locales, sabemos lo crucial que es el vincular el turismo con prácticas sostenibles para que tanto el entorno natural como las personas se vean favorecidas", explicó la consejera de la embajada de la República Federal de Alemania.
Se reconoció la triangulación como un esquema de cooperación que potencia la cooperación Sur-Sur, especialmente en tiempos de restricción económica, al basarse en el intercambio de capacidades y experiencias, más allá de la transferencia de recursos financieros. Este modelo ofrece nuevas posibilidades para integrar a diversos actores en la búsqueda de soluciones compartidas a desafíos comunes.
Saskia Rodríguez, gerente del Área de Cooperación Internacional de Mideplan, destacó que “este es un proyecto de cooperación triangular que tiene como finalidad promover asociaciones horizontales basadas en la reciprocidad, orientadas a superar la relación tradicional cooperante, oferente y receptor, reconociendo la capacidad de los países del sur global en este caso Costa Rica y Ecuador, que contribuye al intercambio de conocimientos; además, como potenciador de la cooperación sur-sur, se reconoce que el centro de atención se sitúa en una relación mutua y en el fortalecimiento del oferente del sur que en este caso son dos, en su nuevo rol de copartícipe activo de la cooperación al desarrollo”. Además, agregó que Costa Rica ha apostado por la cooperación triangular como una modalidad innovadora desde hace una década, aprovechando este instrumento gracias a la transmisión de conocimientos y experiencias de instituciones como el SINAC a otros socios de América Latina.
Por su parte, Isabel Tierra del Parque Nacional Sangay del MAATE de Ecuador, resaltó que el proyecto ha sido "más que una colaboración técnica, ha sido un espacio de construcción conjunta, de diálogo entre países hermanos y de aprendizajes significativos que nos motiva a seguir transformando la gestión del turismo en nuestras áreas protegidas”. También, agradeció a Costa Rica por su experiencia, la cual ha sido una guía práctica e inspiradora para Ecuador en el conocimiento de modelos de planificación turística, marcos legales para una gestión eficiente de concesiones y permisos y la articulación efectiva entre conservación ambiental y desarrollo económico local.
Asimismo, Mideplan subrayó la importancia de que Costa Rica se posicione como un referente en cooperación triangular en América Latina, impulsado por la madurez de sus procesos de gestión y estructura de gobernanza. Esto es posible gracias a un marco legal que promueve una gobernanza ágil y fluida, basada en la apropiación y el alineamiento de la cooperación con las políticas públicas y el desarrollo nacional.