Cambiar Idioma

Spanish English French German Italian Japanese Portuguese Russian

Costa Rica fue sede de taller sobre Sistemas de Información Geográfica

Fecha de publicación
18-08-23
Seminario SIG
  • Evento fue organizado por la CEPAL y SECOSEFIN, en coordinación con Mideplan.

Funcionarios/as de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana, países de la región SICA, participaron los días 17 y 18 de agosto en el Taller regional sobre Sistemas de Información Geográfica en Centroamérica y la República Dominicana, un evento llevado a cabo en San José, Costa Rica.

La ceremonia de apertura y sesión inicial del Taller fue inaugurada por el señor Marlon Navarro Álvarez, viceministro de Planificación Nacional y Política Económica del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y por la señora Julie Lennox, jefa de la Unidad de Desarrollo Agrícola y Cambio Climático de la CEPAL y Coordinadora General del proyecto RIDASICC.

En sus palabras de bienvenida, el viceministro del Mideplan se refirió a la importancia de la información de SIG para la inversión pública y el acceso a información adicional temática específica para que los formuladores y evaluadores de proyectos puedan conocer las regiones de sus países con mayor vulnerabilidad y exposición a amenazas que en el futuro se verán exacerbadas debido al cambio climático.

Por su parte, en su intervención inicial, la Sra. Julie Lennox recordó que al inicio del proyecto RIDASICC, los formuladores y evaluadores de los proyectos de inversión pública de los países socios manifestaron su interés en contar con buena información georreferenciada y cartografía que indicaran regiones vulnerables a distintas amenazas y, en particular, a las derivadas del cambio climático. 

Agregó que, a medida que RIDASICC avanzaba en su implementación, los países identificaron también la necesidad de tener más herramientas que hospedaran dicha información. Esto dio nacimiento a la Plataforma SIG que permitió la gestión y estructura de datos y al Módulo para la Inversión Pública que es utilizada por los Ministerios de Hacienda y de Planificación de los países miembros de COSEFIN/SICA.

Tras la apertura, José Manuel Iraheta, Coordinador del componente SIG del proyecto, y Mariana García Hoffmann, Asistente de Gestión, realizaron una ponencia sobre las plataformas SIG utilizadas para la reducción del riesgo de desastres y la respuesta a la emergencia climática en la inversión pública. Seguidamente, iniciaron las sesiones de presentaciones nacionales, discusión e intercambio de información sobre las plataformas SIG utilizadas en cada país de la región.

El Taller se realizó en el marco del proyecto Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y la Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático (ASICC) en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA (RIDASICC).

La organización estuvo a cargo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SECOSEFIN), en coordinación con Mideplan.

Sobre RIDASICC

El proyecto Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y la Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático (ASICC) en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA (RIDASICC) funciona desde 2020.

Cuenta con componentes interconectados de capacitación con enfoque “aprender-haciendo”, fortalecimiento de guías metodológicas, generación de herramientas, proyectos piloto y fortalecimiento de sistemas de información geográfica requerida para la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública.

El proyecto combina acciones a nivel nacional enfocadas en fortalecer las capacidades de los Sistemas Nacionales de Inversiones Públicas (SNIP), con acciones a nivel regional para fortalecer las capacidades de instancias del SICA, incluyendo a COSEFIN.

Fuente: CEPAL