Fecha de última actualización: 13/06/2023

Se desarrolló en Costa Rica encuentro sobre Reducción de Riesgo de Desastres

Fecha de publicación
06-06-23
Participantes en el Encuentro de Nicaragua, Honduras y Costa Rica
  • Evento contribuyó al fortalecimiento de las capacidades de los formuladores y evaluadores de proyecto de inversión pública en agua potable y saneamiento.
  • Participaron personas involucradas en el Sistema Nacional de Inversión Pública y de entidades gestoras del recurso hídrico de los tres países participantes: Costa Rica, Honduras y Nicaragua.

El Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN) de Costa Rica, con el apoyo del Proyecto RIDASICC, ejecutado por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SECOSEFIN), realizaron el “Encuentro Técnico de Reducción de Riesgo de Desastres (RRD) y Adaptación Sostenible e Incluyente del Cambio Climático (ASICC) en proyectos de inversión pública en el sector de Agua Potable y Saneamiento”, los días 31 de mayo y 1 de junio de 2023.

Participaron cincuenta personas involucradas en el Sistema Nacional de Inversión Pública de los tres países participantes, Costa Rica, Honduras y Nicaragua (Ministerio de Planificación y Política Económica de Costa Rica, MIDEPLAN; Secretaría de Finanzas de Honduras, SEFIN; Ministerio de Hacienda y Crédito Público, MHCP, y Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, MARENA, de Nicaragua) y personas funcionarias de las entidades rectoras y operadores en el recurso hídrico (Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados de Costa Rica, AyA; Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento de Honduras, CONASA; Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados de Honduras, SANAA; Autoridad Nacional de Agua de Nicaragua, ANA; y Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, ENACAL; entre otras instituciones).

En la inauguración Marlon Navarro Álvarez, viceministro del MIDEPLAN de Costa Rica, destacó que la emergencia del cambio climático y la escasez de recursos exige que la inversión pública sea sostenible e inteligente para alcanzar resultados de corto y mediano plazo. Subrayó la importancia del evento para aprender a aplicar soluciones que llevarán beneficios a los receptores de las políticas de agua.

Por su parte, Ricardo Francisco Martínez Cano, director de programación del MHCP de Nicaragua, subrayó el interés en recibir asistencia técnica experta del Proyecto RIDASICC y la importancia para la mejora de proyectos de inversión pública en agua potable y saneamiento por medio de la capacitación de los niveles técnicos.

También, Juan José Urquiza Martínez, especialista en proyectos de la SEFIN de Honduras, destacó el trabajo de su país, desde 2005, con guías metodológicas ahora fortalecidas con elementos de RRD-ASICC incorporadas con la asistencia del proyecto.

Ricardo Isaac Panchamé Romero, presidente pro-tempore del Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), resaltó la vulnerabilidad de la región a desastres y a los efectos del cambio climático. Subrayó la importancia de trabajar de forma coordinada para alcanzar una mayor resiliencia y que las inversiones públicas conlleven a beneficios como la desaceleración del cambio climático y de sus consecuencias.

Mirna Noemy Argueta Irías, asesora del presidente de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), comentó que la región centroamericana está expuesta y vulnerable a desastres, y que esta problemática común genera pérdidas socioeconómicas y la migración de personas. Enfatizó la importancia de desarrollar una visión panamericanista para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con acciones convergentes de ingeniería de agua potable y saneamiento, gestión de conocimiento, capacitaciones, estudios y diagnósticos. También mencionó la importancia de disminuir brechas de inversión para mejorar la gestión de riesgo y fortalecer medidas RRD-ASSIC.

Iván Leonardo Soto Díaz, especialista en cambio climático de la Asociación Mundial para el Agua (GWP por sus siglas en inglés), destacó la importancia de compartir las lecciones aprendidas en la región en la respuesta a sus vulnerabilidades. Resaltó la importancia de aumentar la resiliencia al clima a través del sector agua y la relevancia de realizar una gestión binacional y regional del agua para mantener su suministro. Subrayó que las inversiones deben ser estratégicas e ir acompañadas de conocimiento para una mejor gestión integrada de los recursos hídricos.

Julie Lennox, coordinadora del Proyecto RIDASICC desde la CEPAL y jefa de la Unidad de Desarrollo Agrícola y Cambio Climático de la Sede Subregional CEPAL en México, destacó la importancia de compartir conocimientos y experiencias en espacios de intercambio como el Encuentro Técnico, que tiene el objetivo de presentar las herramientas desarrolladas en el marco del proyecto para reducir el riesgo de desastres y del cambio climático en el sector de agua potable y saneamiento de la región. Señaló que dichas herramientas han sido desarrolladas por los/as expertos/as del proyecto RIDASICC e invitó a los participantes del encuentro a compartir su retroalimentación.

Durante el evento, personas expertas del proyecto RIDASICC presentaron las herramientas técnicas desarrolladas que fueron puestas en práctica por los/las participantes en trabajos grupales. Cada grupo realizó un ejercicio de reflexión apreciativa sobre la experiencia de uso de las herramientas de pérdidas y daños – medidas, que permitió obtener valoraciones de las herramientas y sugerencias de mejora.

En el cierre de la actividad, Ricardo Martínez, Juan José Urquiza y Francisco Tula, respectivamente, agradecieron al equipo del Proyecto RIDASICC por la organización del Encuentro Técnico regional y destacaron la importancia de aplicar en cada país las herramientas y técnicas presentadas; al mismo tiempo, manifestaron su entusiasmo por las próximas fases de desarrollo de las herramientas. Por su parte, Julie Lennox, en nombre del equipo del Proyecto RIDASICC, agradeció la participación de todos.

De esta forma, el evento contribuyó al fortalecimiento de las capacidades de los formuladores y evaluadores de proyecto de Costa Rica, Honduras y Nicaragua para la integración práctica de la RRD-ASICC en los proyectos de inversión pública en Agua Potable y Saneamiento.

Información tomada de la página Web de la CEPAL.