
-
Programa está divido en cinco módulos en temas específicos y prioritarios para el desarrollo adecuado de la municipalidad
-
Temática incluye instrumentos legales, planificación estratégica, gestión sostenible, comunicación e inversión pública
-
Capacitaciones se impartirán en todo el territorio nacional
-
Mideplan participa en este proceso de capacitación junto a IFAM, UNGL, ANAI e IFCMDL
Este 21 de febrero inició el XI Programa de Capacitación a las Nuevas Autoridades Municipales 2020-2024, el cual busca fortalecer las capacidades del régimen municipal, estimulando el funcionamiento eficiente del gobierno local y promoviendo el constante mejoramiento de la administración pública municipal.
El programa está dirigido a las 6138 autoridades municipales electas el pasado 2 de febrero y está compuesto por cinco módulos: Marco legal y normativo, Planificación estratégica y financiamiento, Gestión municipal sostenible, Comunicación Política y Gestión de proyectos de inversión pública, que se impartirán entre marzo de 2020 y julio de 2021 en diversas sedes en todo el país.
"Decidimos hacer la capacitación de manera conjunta entre las instituciones que tenemos responsabilidades de formación las autoridades locales y el gobierno local; el objetivo es transferir y aumentar las capacidades técnicas y políticas al régimen municipal, de forma que estén a la altura de los requerimientos de una ciudadanía cada vez más exigente, procurando mejores resultados, una mejor gestión y gobiernos más transparentes”, indicó Marcela Guerrero, Presidenta Ejecutiva de IFAM.
El primer módulo sobre el marco legal y normativo en las municipalidades se impartirá durante los meses de febrero, marzo y abril de 2020, iniciando el 21 de febrero en los cantones de Liberia y Santa Cruz en Guanacaste. La mayoría de las capacitaciones se impartirán viernes y sábado, previendo que muchos de los líderes y lideresas locales tiene compromisos ajenos a la actividad municipal.
CRONOGRAMA GENERAL |
||
---|---|---|
MÓDULO |
FECHA |
COBERTURA |
Marco legal y normativo |
Febrero – abril, 2020 |
19 sedes en todo el país |
Planificación estratégica y financiamiento |
Junio – julio, 2020 |
19 sedes en todo el país |
Gestión municipal sostenible |
Febrero – Abril, 2021 |
4 eventos regionales |
Comunicación Política |
Febrero – Abril, 2021 |
1 evento nacional |
Gestión de proyectos de inversión pública |
Junio – Julio, 2021 |
Regional |
Karen Porras, Directora Ejecutiva de la Unión Nacional de Gobiernos Locales, indicó que “para la institución es prioridad sumarse a esta iniciativa que cada administración iniciamos en conjunto con tantas otras entidades del régimen municipal, es vital fortalecer los conocimientos de quienes llevan las riendas en cada una de nuestras municipalidades así como reforzar los conocimientos en áreas que año con año se actualizan legal y logísticamente, con este esfuerzo le damos la bienvenida a las nuevas autoridades que asumen el próximo 1 de mayo y les deseamos el mayor de los éxitos en sus gestiones, para beneficio de cada habitante en los 82 cantones del país”.
Javier Ureña, Director del Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local de la UNED señaló que “es de suma importancia que en nuestros cantones haya personas electas mejor preparadas, y desde esta perspectiva, el desarrollo de este programa es una innovación, sobre todo al hacerlo institucionalmente y con una visión de mediano plazo que le permitirá a las autoridades electas fortalecer y potenciar sus capacidades. La administración pública de nuestro país se diferencia de muchas otras porque tiene una capacidad de cobertura mucho más densa que muchos otros países y esto es un valor agregado, porque estamos percibiendo que ya no podemos seguir trabajando de manera aislada”.
"Desde la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias esperamos que este plan de capacitación municipal sea un primer acercamiento con las nuevas autoridades locales que permitan tener conceptos para dos puntos específicos, la primera; innovación en la institución pública y segundo crear valor público en la prestación de servicios municipales y que todo esto se dé un claro favorecimiento a la ciudadanía costarricense" enfatizó Jonathan Espinoza Segura, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendendencias (ANAI).
Este programa de capacitación es desarrollado por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan), la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), el Instituto de Capacitación y Formación y Desarrollo Local (IFCMDL) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la oficina de las Naciones Unidas en Costa Rica, la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la República, el Centro de Investigación y Capacitación (CICAP-UCR), y el Consejo Nacional de Capacitación Municipal (Conacam).
Las autoridades que deseen participar en los diferentes procesos de capacitación deberán inscribirse en el sitio web www.ifam.go.cr. Para más información, puede llamar al 2507-1000 y 2507-1183.
MÓDULO MARCO LEGAL Y NORMATIVO |
|||
---|---|---|---|
CRONOGRAMA |
|||
FECHA |
GRUPO |
MUNICIPALIDADES |
SEDE |
21 y 22 de febrero |
Chorotega 1 |
Abangares Bagaces Cañas La Cruz Liberia Tilarán Colorado (CMD) |
UCR- Liberia |
Chorotega 2 |
Carrillo Hojancha Nandayure Nicoya Santa Cruz Lepanto (CMD) |
Centro Cívico Santa Cruz |
|
28 y 29 de febrero |
Huetar Caribe 1 |
Guácimo Pococí Siquirres |
Universidad Earth- Guácimo |
Huetar Caribe 2 |
Limón Matina Talamanca |
Hotel Playa Bonita- Limón |
|
Los Santos |
Acosta Dota León Cortés Tarrazú |
UNED- Tarrazú |
|
6 y 7 de marzo |
Cartago 1 |
Alvarado Jiménez Turrialba Tucurrique (CMD) |
Teatro Municipal- Turrialba |
San José 1 |
Curridabat Montes de Oca Moravia San José Tibás Vázquez de Coronado |
IFAM-INDER |
|
13 y 14 de marzo |
Pacífico Central 1 |
Esparza Montes de Oro Orotina Puntarenas San Mateo Cóbano (CMD) Monteverde (CMD) Paquera (CMD) |
UTN- El Roble |
Pacífico Central 2 |
Garabito Parrita Quepos |
Centro Cívico para la Paz- Garabito |
|
20 y 21 de marzo |
Alajuela 1 |
Alajuela Atenas Belén Poás |
UTN- Alajuela |
Alajuela 2 |
Grecia San Ramón Sarchí Zarcero |
UNED- Palmares |
|
27 y 28 de marzo |
Heredia |
Barva Flores Heredia San Isidro San Pablo San Rafael Santa Bárbara Santo Domingo |
Centro de Eventos Cibeles |
San José 2 |
Mora Puriscal Santa Ana Turrubares |
Anfiteatro Mora |
|
17 y 18 de abril |
Cartago 2 |
Cartago El Guarco La Unión Oreamuno Paraíso Cervantes (CMD) |
Centro Cívico para la Paz- Cartago |
San José 3 |
Alajuelita Aserrí Desamparados Escazú Goicoechea |
IFAM- INDER |
|
24 y 25 de abril |
Brunca 1 |
Buenos Aires Pérez Zeledón |
Hotelera del Sur- Pérez Zeledón |
Brunca 2 |
Corredores Coto Brus Golfito Osa |
Centro Turístico Neilly |
|
Huetar Norte 1 |
Guatuso Los Chiles Upala |
Hotel Wilson- Upala |
|
Huetar Norte 2 |
Río Cuarto San Carlos Sarapiquí Peñas Blancas |
TEC- San Carlos |
XI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A LAS NUEVAS AUTORIDADES MUNICIPALES |
||
Línea estratégica |
Objetivo Específico del programa |
Objetivos de capacitación |
|
Dar a conocer las competencias determinadas por el ordenamiento jurídico para cada nivel de autoridad en procura de una mejor articulación en la gestión municipal.
|
General: Exponer la importancia de la aplicación del Código Municipal y la normativa nacional que rige la gestión local como guía para la ejecución de acciones y toma de decisiones de las autoridades municipales Específicos:
|
|
Brindar herramientas metodológicas de planificación estratégica municipal para el cumplimiento de metas cantonales y el uso efectivo de los recursos
|
General: sensibilizar a las nuevas autoridades municipales sobre la importancia de su participación en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la planificación y presupuesto municipal para la consecución del desarrollo local, mediante la implementación de un módulo de capacitación. Específicos:
|
|
Promover la importancia de la implementación de las estrategias nacionales de innovación en la gestión local en seguridad humana, cambio climático, ordenamiento territorial y transformación tecnológica.
|
Cantones Inteligentes
Ordenamiento Territorial y Cambio Climático
Seguridad Humana
|
|
Brindar herramientas de comunicación para las nuevas autoridades que potencien sus procesos de negociación y coordinación local, territorial y nacional. |
|
Conocer el ciclo de la gestión de proyectos desde la realidad cantonal para la correcta vinculación con la planificación estratégica municipal y el efectivo uso de los recursos públicos locales |
|