- Encuentro destaca el compromiso de Costa Rica con la cooperación triangular y bilateral
En el marco de la cooperación internacional, una delegación de funcionarias de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) El Salvador, realizó una visita de cortesía al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), con el propósito de abordar temas clave relacionados con la Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo (POLCID) 2024-2035 y el estado de situación de los proyectos de cooperación triangular y bilateral que se desarrollan entre ambos países.
Por parte de Mideplan, participaron la Sra. Saskia Rodríguez Steichen, gerente del Área de Cooperación Internacional; el Sr. Óscar Méndez Chavaría, jefe de la Unidad de Cooperación Bilateral; la Srta. Karina Li Wing Ching, encargada de Asia y Oceanía en la Unidad de Cooperación Bilateral; y el Sr. Juan Carlos Fonseca Rodríguez, encargado de Cooperación Triangular. Por parte de KOICA, participaron la Sra. Sohui Cho, directora de KOICA El Salvador; la Sra. Kanghee Kim, directora adjunta; la Sra. Bomi Kim, gerente de programa; y la Sra. Fabiola Cañas, oficial de programa.
Durante el encuentro, se discutieron importantes temas de cooperación, tales como la producción de hortalizas en ambientes protegidos, que tiene como objetivo el desarrollo de modelos productivos sostenibles en fincas ganaderas y agrícolas dentro del Sector Agropecuario, Pesquero y Rural. También se abordaron aspectos relacionados con el fortalecimiento de las capacidades de innovación y emprendimiento universitario, la colaboración en investigación y emprendimiento en Centroamérica, y el intercambio de tecnología hortícola en el Corredor Seco. Estos temas, ya aprobados en Mideplan, demuestran las experiencias y capacidades técnicas que Costa Rica y Corea han puesto a disposición de otros países de América Latina y el Caribe.
Además, los funcionarios del Área de Cooperación Internacional de Mideplan y representantes de KOICA discutieron sobre los avances en el programa bilateral y los proyectos de cooperación triangular, así como sobre la posibilidad de ampliar nuevas áreas temáticas de colaboración entre ambos países, en función de sus capacidades y prioridades nacionales. KOICA expresó su interés por conocer más acerca de la recientemente aprobada Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Costa Rica (POLCID-CR) 2024-2035 y su relación con la gestión de la Agencia.
Otro tema destacado durante la reunión fue el intercambio de posiciones técnicas sobre el registro de proyectos en el Sistema de Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional (SIGECI), así como la visión de Costa Rica para la cooperación al desarrollo, como país dual en proceso de graduación y su participación en la OCDE, así como los efectos que esto podría tener sobre los recursos provenientes de Corea.
Además, se resaltó la importancia de la triangulación como un esquema de cooperación eficiente, especialmente en tiempos de restricción económica. Este modelo se basa en el intercambio de capacidades y experiencias, más allá de la simple transferencia de recursos financieros, lo que permite sumar otros actores en la búsqueda de soluciones compartidas a desafíos comunes. En este contexto, se destacó el fortalecimiento de los mecanismos de intercambio triangular de doble vía.
En términos de solidaridad y cooperación técnica, se subrayó el posicionamiento de Costa Rica como un referente en América Latina, gracias a la madurez de sus procesos de gestión y la estructura de gobernanza que involucra a enlaces de cooperación y técnicos institucionales altamente capacitados. Esta sólida estructura es posible gracias a un marco legal que promueve una gobernanza ágil y fluida, orientada al alineamiento de la cooperación con las políticas públicas y el desarrollo nacional.