Durante una jornada de tres días, se abordó el quehacer del Ministerio en la conducción del subsistema de SyE para el fortalecimiento institucional
El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), en su rol como ente rector en materia de evaluación y seguimiento en Costa Rica, recibió a una delegación de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (SEGEPLAN), con el objetivo de identificar oportunidades de mejora en los procesos de seguimiento y evaluación de esta institución guatemalteca, mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas alineadas a estándares internacionales.
La jornada técnica, titulada "Intercambio de Experiencias: Seguimiento y Evaluación", fue organizada por el Área de Evaluación y Seguimiento y el Área de Cooperación Internacional de Mideplan.
Durante los tres días de trabajo, se abordaron temas como el marco normativo e institucional de Mideplan, la Política Nacional de Evaluación (PNE), la estructura de los procesos de evaluación, y la importancia del uso y la calidad de las evaluaciones para la toma de decisiones informadas en la gestión pública.
El viceministro de Planificación Nacional y Política Económica, Marlon Navarro enfatizó el compromiso de Mideplan en acompañar y potenciar estos procesos, brindando herramientas y mejorando las capacidades para educar a otras instituciones en el área de evaluación y seguimiento.
Florita Azofeifa Monge, directora del Área de Evaluación y Seguimiento de Mideplan, enfatizó que estos espacios de intercambio son vitales para fortalecer el quehacer institucional “estoy feliz, realizada y gozosa de este intercambio de experiencia con la hermana República de Guatemala, es muy reconfortante mostrar lo que ha realizado Costa Rica y conocer lo que ha hecho Guatemala en el ámbito de la evaluación y seguimiento; nos permite, el aprendizaje de aciertos y errores, ampliación de perspectivas, nuevos retos y lo más importante fortalecer los lazos de relaciones y acciones para mejorar la política pública en beneficio de las poblaciones de nuestros países”.
Por su parte, Florita Acuña Solano, del Área de Cooperación Internacional, destacó el valor del trabajo conjunto como vía para articular mejores prácticas y aprendizajes regionales. “Nos alegra mucho tener la oportunidad de aprobar oficialmente esta misión en donde MIDEPLAN comparte su experiencia con nuestros homólogos de Guatemala y de que nuestros técnicos tengan la oportunidad de aprender de SEGEPLAN también, porque, aunque sea un país el que comparta sus conocimientos, ambos aprenden y por ello, la Cooperación Sur-Sur es un ganar-ganar. La medición y reporte de la contribución de la Cooperación Sur-Sur, es un reto pendiente para Costa Rica y otros países de la región, por lo que el hecho de poder cuantificar y visibilizar este tipo de acciones de cooperación, es un paso muy importante”.
La delegación guatemalteca estuvo conformada por Sintia Carolina Morán Torres y Mynor Salvador Ávila, subdirectores de Seguimiento y Evaluación del Desarrollo; así como por los especialistas en Gestión y Análisis de Información, Vivian Susette Valdez Morales y Gustavo Adolfo Madrid Herrera.
“La experiencia que hemos tenido entre Guatemala y Costa Rica respecto al sistema nacional de seguimiento y evaluación es muy enriquecedora, nos permite conocer muchos elementos que debemos ir considerando, por ejemplo a nivel de Guatemala estamos en un proceso de institucionalizar este sistema y con todo los conocimientos, metodologías, aspectos normativos y la experiencia que ha tenido Mideplan, nos sirve a nosotros como un elemento sustantivo a considerar en nuestros procesos para fortalecer la institucionalización y atender las necesidades de la población”, concluyó el líder de la delegación internacional, Mynor Salvador Ávila.
Asimismo, como parte de las actividades de aprovechamiento e intercambio de experiencias institucionales durante la jornada de trabajo, la delegación de Guatemala, visitó las instalaciones del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF), como institución ejecutora en procesos y utilización de instrumentos en materia de seguimiento y evaluación.