Fecha de última actualización: 18/02/2022

Mideplan compartió experiencias exitosas en encuentro latinoamericano organizado por EUROsociAL+

Fecha de publicación
24-01-22
Encuentro de EuroSocial en Chile
  • Desarrollo regional y rendición de cuentas son algunas de las áreas en las que Mideplan ha contado con el apoyo de EUROsociAL+

¿Qué América Latina imaginamos para la próxima década? Esa es la pregunta generadora que reunió en Valparaíso, Chile, a más de 100 voces de organizaciones y gobiernos locales, regionales y nacionales de América Latina y Europa, participantes en el “Encuentro Pactos Políticos y Sociales para una Nueva América Latina. Equidad, Derechos Humanos y Democracia”, convocado por el Programa EUROsociAL+.

Durante tres días se abordaron temas como finanzas públicas, transparencia, fiscalidad, acceso a la justicia inclusiva, gobernanza y desarrollo territorial, mediante una nutrida agenda de actividades que incluyó coloquios, dinámicas, quioscos informativos, mesas redondas y conversatorios. 

El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) estuvo presente, compartiendo la experiencia que ha significado el apoyo de EUROsociAL en temas como desarrollo regional y transparencia y rendición de cuentas. 

“EUROsociAL ha sido un programa determinante para apalancar los esfuerzos nacionales en la mejora de la gobernabilidad democrática, en la búsqueda de instituciones más eficientes que puedan brindar mejores servicios y en el caso particular de Mideplan, en lo que es el nuevo paradigma del desarrollo centrado en los territorios, que sea resiliente, inclusivo, digitalizado, descarbonizado y descentralizado. En ese esfuerzo nos ha apoyado Eurosocial y esperamos seguir sumando en las siguientes fases de implementación”, manifestó la ministra de Planificación, María del Pilar Garrido Gonzalo.

Construcción de nuevos pactos políticos y sociales

Una de las preocupaciones que motivaron este encuentro es la necesidad de pensar sobre el modelo y las estrategias de recuperación post COVID a mediano y largo plazo, por eso, una de las primeras actividades desarrolladas fue el Conversatorio: Pilares para la construcción de nuevos pactos políticos y sociales.

En este conversatorio participó la ministra Garrido Gonzalo, quien compartió la experiencia costarricense con el Consejo Económico Social, “un espacio de diálogo multisectorial que nos permitió  construir confianza y discutir reformas necesarias en tiempos de crisis por la pandemia de Covid-19”, manifestó la jerarca.

No dejar a ningún territorio atrás

Para EUROsociAL es muy importante el abordaje de las brechas territoriales, para no dejar a nadie atrás, como reza el lema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), motivo por el cual ha apoyado procesos para avanzar en políticas públicas territoriales justas, sostenibles y resilientes en los países de América Latina.

La recién aprobada Ley de Desarrollo Regional en Costa Rica es un ejemplo de ese apoyo. La experiencia práctica de esta política de Estado fue expuesta por la ministra Pilar Garrido en un coloquio sobre temas territoriales, en el que también participaron legisladores chilenos. 

Además, en el marco del encuentro, se celebró una reunión de la Red de Países con Políticas Públicas de Desarrollo Regional, a la cual pertenece el Mideplan, representado en el Comité Técnico por María del Milagro Muñoz Bonilla, gerente del Área de Planificación Regional.

También se abordaron temas como la calidad de vida de las personas en los territorios fronterizos, gobernanza multinivel y transversalización del enfoque de género en los territorios.

Finanzas públicas y rendición de cuentas

La recaudación tributaria de los países debe permitir contar con recursos para enfrentar los retos en educación, salud, infraestructura, innovación, de cara a avanzar en la Agenda 2030, bajo esa premisa, EUROsociAL planteó como uno de los ejes del encuentro “la Política Fiscal en el centro del contrato social entre Estado y ciudadanía”.

En ese sentido, la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana son claves para un buen gobierno. Eddy García Serrano, jefe de la Unidad de Evaluación de Mideplan, participó virtualmente en el panel sobre transparencia y rendición de cuentas, donde se discutieron los avances de distintos países sobre el alineamiento del gasto público, presupuesto expansivo  con las prioridades estratégicas y políticas, así como la utilización de metodologías como el “Spending review” que buscan generar información para un gasto público de mayor calidad ; esta se aplicó en la evaluación de impacto del Bono Proteger en Costa Rica.

EUROsociAL+ lleva 15 años trabajando en la región de América Latina, en la promisión políticas públicas para la cohesión social, en torno a cuatro ejes: derechos, rendición de cuentas, territorio y fiscalidad y este encuentro significó el intercambio de experiencias, el diálogo de políticas y la construcción colectiva de alternativas con miras a la América Latina imaginamos para la próxima década.