En relación con la publicación realizada por el Semanario Universidad el pasado 3 de junio de 2025, titulada “UCR a Marta Esquivel: La Universidad no estará ni está sometida a la autoridad o rectoría de Mideplan”, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) considera pertinente aclarar que, al día de hoy, no ha recibido comunicación oficial alguna por parte de la Universidad de Costa Rica o del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) en la cual se exprese, por los canales institucionales correspondientes, el criterio señalado en dicha publicación.
En estricto cumplimiento de sus competencias legales, Mideplan ha procedido con el análisis técnico de la documentación recibida mediante el oficio N.° OF-CNR-53-2025, de fecha 17 de marzo de este año, remitido por la presidencia de CONARE. Para tal efecto, se gestionó la colaboración de la Dirección General de Servicio Civil, instancia que emitió observaciones técnicas que fueron debidamente trasladadas mediante la CARTA-MIDEPLAN-DM-0408-2025.
Este análisis identificó diversas inconsistencias en la aplicación de la Ley Marco de Empleo Público y su reglamento, tales como la ausencia de sustento técnico para excluir determinados puestos de la rectoría de Mideplan; contradicciones entre los lineamientos internos y el marco normativo vigente; dudas sobre la compatibilidad del salario global con el reconocimiento de pluses; omisiones en los factores obligatorios de los modelos de valoración de puestos y falta de claridad sobre la estructura y justificación de las columnas salariales propuestas. Estas observaciones fueron formuladas con el objetivo de que las instancias universitarias puedan realizar los ajustes necesarios para el cumplimiento adecuado de la normativa.
Sobre el particular, la ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Marta Esquivel Rodríguez, expresó: “Desde el Mideplan reafirmamos nuestro absoluto respeto a la autonomía universitaria. No obstante, esa autonomía no puede interpretarse como una excepción al cumplimiento de las leyes de la República. La Ley Marco de Empleo Público es de aplicación general y uniforme para todas las instituciones del sector público, tal y como lo establece la misma ley. Nuestro deber es velar porque se cumpla a cabalidad, brindando acompañamiento técnico siempre que sea requerido.”
La jerarca agregó además que: “No estamos imponiendo criterios arbitrarios ni extralimitando funciones. Lo que hemos hecho es señalar, con sustento técnico, posibles inconsistencias que deben ser revisadas para asegurar la legalidad y la eficiencia en la gestión pública. Una vez que Mideplan reciba formalmente el criterio institucional al que alude la publicación, estaremos en total disposición de brindar las aclaraciones que correspondan, en apego al marco legal y con apertura al diálogo respetuoso y constructivo. De igual forma, de identificarse situaciones que constituyan un incumplimiento de la Ley Marco de Empleo Público, este Ministerio procederá conforme corresponde, incluyendo la remisión de las denuncias respectivas ante las instancias competentes.”
Mideplan mantiene su disposición para brindar el acompañamiento técnico necesario a las universidades públicas, en el marco del respeto mutuo, el cumplimiento de la ley y el fortalecimiento del sistema de empleo público costarricense.