Fecha de última actualización: 28/01/2025

Mideplan impulsa capacitación en evaluación para mejorar la gestión pública

Fecha de publicación
28-01-25
imagen decorativa

 

  • El curso promueve herramientas técnicas clave para fortalecer la toma de decisiones en el sector público.

 

Mideplan, San José, Costa Rica – 14/1/2025. Con el propósito de fortalecer la cultura de evaluación dentro de las instituciones del país, desde el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) se llevó a cabo el webinar “Gestión de Evaluaciones”, impartido a través de la Plataforma Virtual para la Gestión del Conocimiento. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar conocimientos y herramientas técnicas que permitan optimizar la toma de decisiones basadas en evidencia en la Administración Pública.

La capacitación contó con la participación de 47 representantes del Sistema Nacional de Planificación de diversos sectores, como: la CCSS, Mideplan, MEIC, MOPT, MICITT, Ministerio de Justicia y Paz, el Poder Judicial, Asamblea Legislativa, el Sistema de Emergencias 911, SINAES, la UNED, TEC y las municipalidades de San Ramón, Barva, Montes de Oca, entre otros.

El curso incluyó cinco módulos técnicos que abordaron temas clave sobre la gestión de evaluaciones de intervenciones públicas, basados en la normativa costarricense y en el Manual de Evaluación para Intervenciones Públicas. Estas acciones son parte de los esfuerzos de Mideplan para fortalecer las capacidades técnicas en evaluación y mejorar la calidad de los bienes y servicios públicos.

Por su parte, la ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Marta Esquivel Rodríguez, afirmó que: "La gestión pública efectiva depende de decisiones fundamentadas en evidencia y evaluación. Esta capacitación no solo refuerza el compromiso de Mideplan con la mejora continua, sino que también fortalece las capacidades institucionales para enfrentar los desafíos de desarrollo de manera estratégica y eficiente.”

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Ministerio con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Planificación y su alineación con las metas nacionales de desarrollo, así como de los compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la búsqueda de una gobernanza de mayor calidad.