 
- La cooperación sur-sur mostró un incremento del 48,39%. 
- El Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) se consolida como principal socio multilateral 
El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) presentó el más reciente informe sobre el comportamiento de la cooperación internacional en Costa Rica correspondiente al año 2024. El documento revela que, por tercer año consecutivo, el país ha registrado una disminución en los montos recibidos de cooperación no reembolsable, que incluye cooperación técnica, donaciones y ayuda humanitaria.
Según el informe el monto total recibido en 2024 fue de US$152.2 millones, lo que representa una reducción del 6% en comparación con el año anterior.
Asimismo, el estudio señala que desde 2021, tras la pandemia de COVID-19, Costa Rica ha experimentado una disminución sostenida en este tipo de cooperación. Las reducciones por modalidad fueron las siguientes:
- Cooperación técnica: disminuyó 21,26%. 
- Cooperación no reembolsable (incluyendo donaciones y ayuda humanitaria): disminuyó 4,04%. 
- Cooperación triangular: se redujo en 15,79%. 
Por otra parte, la cooperación sur-sur mostró un incremento del 48,39%, impulsado principalmente por proyectos de demanda técnica provenientes de países de América Latina hacia Costa Rica.
En cuanto a la cooperación bilateral, Estados Unidos se mantuvo por segundo año consecutivo como el principal donante de Costa Rica, con un aporte de US$53.52 millones, seguido por Alemania y Corea.
Con respecto a la cooperación multilateral, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), se consolidó como el principal socio de Costa Rica con aportes de US$15.59 millones, seguido por la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA).
En un esfuerzo por mejorar la precisión y la transparencia de la cooperación internacional, Mideplan ha registrado y desglosado por primera vez las donaciones internacionales recibidas. El país recibió US$35.62 millones en donaciones internacionales, de las cuales el 83,2% provino de Estados Unidos, seguido por el ACNUR y el Reino de Arabia Saudita.
En lo que respecta a la Ayuda Humanitaria, Costa Rica recibió US$5.54 millones en 2024 para atender emergencias nacionales causadas por fuertes lluvias e inundaciones a finales del año anterior. El Salvador fue el principal cooperante en esta área, aportando el 76,58% de los recursos, seguido por el BCIE y los Emiratos Árabes Unidos.
Sectores y regiones beneficiadas
Los recursos de cooperación internacional se destinaron principalmente a los sectores de infraestructura, ambiente y educación. Las regiones que recibieron mayor cantidad de proyectos y recursos fueron la Región Central, Huetar Norte y Chorotega. Excepto la Región Brunca, todas las regiones de planificación registraron un aumento en el número de proyectos gestionados.
Del total de proyectos aprobados por Mideplan, el 18,20% se orientó a temas vinculados con el ODS 1 (Poner fin a la pobreza), seguido por el ODS 4 (Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad) y el ODS 17 (Alianza mundial para el desarrollo sostenible).
Para más información, puede descargar el documento completo en el siguiente enlace: https://documentos.mideplan.go.cr/share/s/ZK3WFN2aRfanqmap9MhkSw