Jerarcas explicaron los alcances del seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública, en el marco de una auditoría de la Contraloría
La ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Marta Esquivel Rodríguez; el viceministro Marlon Navarro Álvarez; y la gerente de Evaluación y Seguimiento, Florita Azofeifa Monge, comparecieron este martes ante la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa. El objetivo de la comparecencia fue exponer el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública (PNDIP), en el marco de un reciente informe de auditoría elaborado por la Contraloría General de la República (CGR).
Durante la sesión, los jerarcas explicaron a los diputados que el seguimiento a las metas del PNDIP forma parte del mandato legal de Mideplan como ente rector del Sistema Nacional de Planificación. En este sentido, recalcaron que el Ministerio no posee atribuciones de fiscalización ni control, ya que dichas funciones competen exclusivamente a la CGR y a los órganos de control interno de cada institución pública.
“El rol de Mideplan es emitir lineamientos técnicos, asesorar a las instituciones y fortalecer sus capacidades en planificación estratégica, formulación de metas e indicadores, así como en la mejora continua de la gestión pública”, señalaron los jerarcas. Añadieron que el seguimiento que realiza el Ministerio permite identificar riesgos, desafíos y áreas de mejora, pero no implica emitir juicios de cumplimiento o incumplimiento sobre la ejecución institucional.
Según se expuso, la auditoría de la CGR incluyó 18 metas del PNDIP, lo cual representa un 8,53% del total de metas incluidas en el Plan. En ese contexto, Mideplan reiteró que los señalamientos del informe están dirigidos a las instituciones ejecutoras responsables, quienes deben atender las disposiciones emitidas por el órgano contralor.
Asimismo, destacaron que el fortalecimiento del ciclo de planificación y evaluación es una prioridad para la institución, por lo que se continuará impulsando la mejora de los instrumentos técnicos, el trabajo articulado entre sectores y el acompañamiento a las rectorías para lograr una gestión pública más eficiente y orientada a resultados.
Durante esta comparecencia de una hora y treinta minutos, los diputados también consultaron a la ministra Esquivel y al viceministro Navarro sobre temas relacionados con empleo público, modernización del Estado y el avance en metas nacionales.