 
- La jerarca realizó una última gira de trabajo en la que se informó sobre el “Tren Huetar”, compartió con la sociedad civil y sostuvo una reunión con la AREDE. 
La ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Marta Esquivel, y la gerente de Desarrollo Regional, Andrea Arias, visitaron este jueves el cantón de Sarapiquí con el objetivo de conocer de cerca las necesidades de sus habitantes, en el marco del rol rector del Ministerio en materia de desarrollo regional e inversiones públicas.
El primer encuentro, organizado por Mideplan, reunió a más de diez instituciones del Estado y generó un espacio de articulación interinstitucional en torno al proyecto del “Tren Huetar”, liderado por el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER). Esta coordinación permitió identificar tareas pendientes y proponer acciones concretas para agilizar el avance del proyecto, reducir la tramitomanía y anticipar posibles conflictos.
Posteriormente, la ministra Esquivel y el presidente ejecutivo de INCOFER, Álvaro Bermúdez, rindieron cuentas a líderes comunales, abordando el estado actual del proyecto del tren de carga y su impacto previsto en el desarrollo económico de la región.
“A veces ustedes ven proyectos que duran 15 o hasta 20 años, ¿y por qué pasa esto? Porque hay una mala planificación. Si logramos convencer a todos —y si ustedes también exigen— que se haga una planificación adecuada, les aseguro que vamos a tener proyectos mucho más eficientes, con menores costos y que no se tarden 10, 20 o hasta 30 años en ejecutarse”, explicó la jerarca.
La gira concluyó con una reunión de trabajo con la Agencia Regional de Desarrollo Huetar Norte (AREDE), en la que se hizo un repaso de las acciones desarrolladas durante el año en temas como desarrollo territorial, turismo, salud, ambiente, educación e infraestructura.
Con esta visita, la ministra Marta Eugenia Esquivel Rodríguez cierra de manera exitosa su gestión de seis meses al frente del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, periodo en el que se priorizaron temas estratégicos como el cierre del Ministerio de Gobernación, el impulso al bilingüismo, el fortalecimiento de los gobiernos locales, estudios de impacto relacionados con seguridad y femicidios, así como la actualización de la regionalización del país.

Marlon Navarro Álvarez asume el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
A partir del 1 de agosto del 2025, Marlon Navarro Álvarez asumirá el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Álvarez, quien se desempeñaba como viceministro de Planificación, es Administrador de Empresas con énfasis en Finanzas y Contaduría Pública, Economista y Abogado. 
Entre otros estudios tiene maestrías en Administración Pública con énfasis en Gestión Pública y con énfasis en Comercio Internacional y Aduanas, también en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas. Además, es Contador Público Autorizado y Contador Privado.
En su experiencia laboral destaca el puesto de Gerente Financiero, Administrativo y Contable en la empresa Kuehne + Nagel, S.A., Contralor General en la empresa Gas TOMZA de Costa Rica, S.A. y en los últimos 5 años, se ha desempeñado como Gerente de Oficina Local y Regional Centroamérica y el Caribe para la empresa Megaprocesos, S.A. (Firma de auditores aliada a Praxity Internacional). 
Adicionalmente ha dado apoyo profesional a instituciones del sector público y civil en diversos temas relacionados con su formación académica.