 
- El estudio evaluó la coordinación entre los ministerios de salud de ambos países a través de los mecanismos de gestión binacional. 
En el marco del convenio de cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá, funcionarios del Área de Cooperación Internacional del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), en su rol de representantes y coordinadores ante la Secretaría Ejecutiva del Convenio Transfronterizo CR-PA, participaron en una reunión de la Comisión Técnica Sectorial Binacional de Salud (CTSB-S), celebrada en David, Panamá. 
Durante el encuentro, se presentó el informe “Exploración rápida sobre información existente de salud pública y movilidad en puntos de entrada: Frontera binacional Costa Rica-Panamá”, el cual analiza la vigilancia epidemiológica y la atención sanitaria ante la migración en las fronteras de Paso Canoas y Sixaola-Guabito. El estudio también evalúa la coordinación entre los ministerios de salud de ambos países mediante los mecanismos de gobernanza binacional.
El informe fue elaborado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de ministros de Salud de Centroamérica (SE-COMISCA) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y financiado por el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), en el marco del Acuerdo Cooperativo de Salud Global COMISCA-CDC 2020-2025. Este acuerdo tiene como objetivo “Mejorar la Seguridad Sanitaria Mundial: Ampliando los esfuerzos y estrategias para proteger y mejorar la salud pública a nivel mundial”.
José Miranda, coordinador de Procesos Técnicos de la SE-COMISCA, fue el encargado de presentar los resultados del estudio. En su intervención, destacó la existencia y labor del Convenio Fronterizo como un mecanismo ejemplar de gobernanza transfronteriza. Según Miranda, este modelo ha sido fundamental para la creación de la CTSB de Salud y su reglamento operativo, consolidándose como un referente centroamericano en materia de coordinación binacional en salud.
La reunión contó con la participación virtual de José Renán De León, secretario ejecutivo de la COMISCA-SICA y de Sadie Ward, representante del CDC. De forma presencial asistieron los secretarios ejecutivos del Convenio Fronterizo, Juan Carlos Miranda (MEF de Panamá) y Oscar Méndez (Mideplan de Costa Rica), junto con los directores generales de Salud de ambos países, Reina Roa (Panamá) y Bernny Villarreal (Costa Rica). También, estuvieron presentes directores regionales de salud, representantes de direcciones de asuntos internacionales, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), entre otras instituciones.
“Para Mideplan es una enorme satisfacción escuchar el reconocimiento interno y externo, de estos espacios de gobernanza transfronteriza y su potencialidad, no solo para Costa Rica y Panamá, sino para el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), así como la posibilidad de que este modelo se pueda replicar entre otros países de la región, sea en temas de salud u otros temas en lo que el Convenio Fronterizo ha demostrado su capacidad de reacción y organización, a pesar de las limitaciones”, destacó Oscar Méndez, Secretario Ejecutivo del Convenio Fronterizo y funcionario del Área de Cooperación Internacional de Mideplan.
Como parte de las recomendaciones del estudio, la SE-COMISCA propuso aplicar este modelo en otros países de la región, iniciativa que fue recibida con entusiasmo por las secretarías ejecutivas y las autoridades de salud de Costa Rica y Panamá.
Descargar el documento completo en el siguiente enlace: