Fecha de última actualización: 20/06/2018

Comisión Institucional de Teletrabajo

Sustento Jurídico

La promoción de la modalidad del teletrabajo en la gestión pública se encuentra amparada en el Decreto Ejecutivo No. 37695-MP-MTSS.

Naturaleza

Es un órgano colegiado (comisión de trabajo) conformada por diferentes representantes institucionales, no forma parte de la estructura ministerial.

Gestión en MIDEPLAN

La Comisión Institucional de Teletrabajo del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) inició sus labores en el año 2008, amparada en lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 34704-MP-MTSS de fecha 31 de julio, en el cual se realizaba la Promoción del Teletrabajo en las Instituciones Públicas. En ese entonces un equipo de trabajo de la Dirección Ejecutiva y Oficialía Mayor y Recursos Humanos elaboró y planteó iniciar con un Plan Piloto para que las funcionarias y los funcionarios de este Ministerio pudieran participar de esta modalidad de trabajo.

De dicha fecha a enero del 2014, para acogerse a dicha modalidad era requerido establecer un acuerdo entre las partes, en donde se establecía una serie de requerimientos y objetivos a cumplir por parte de la persona teletrabajadora y quién supervisaba dicha labor.

Posteriormente, en el año 2013, se elaboró un nuevo decreto ejecutivo (D.E. 37695-MP-MTSS) en el cual se realiza una reorientación del teletrabajo, en el entendido que este es un “…instrumento para promover la modernización de las organizaciones, la inserción laboral, reducir el gasto en las Instituciones Públicas, incrementar la productividad del funcionario, el ahorro de combustibles, la protección del medio ambiente, y favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s)” (artículo 1).

En este sentido, se retomó el trabajo de la Comisión Institucional, se amplió la integración de sus participar, se realizó un acercamiento a la Comisión Nacional de Teletrabajo para obtener asesoramiento en la materia y se planteó la necesidad de construir los documentos necesarios para formalizar esta modalidad en el Ministerio. Ante ello, en la actualidad se cuenta con una propuesta borrador de Carta Constitutiva y de Reglamento, partiendo que la lógica del teletrabajo no es “llevarse el trabajo a la casa”, sino establecer una serie de criterios y proyectos que con la maximización de las tecnologías de la información y comunicación contribuyan a mejorar la eficiencia y eficacia del accionar institucional.

La implementación de la modalidad de Teletrabajo se enmarca dentro de las acciones estratégicas de modernización de la gestión que el Ministerio se encuentra desarrollando en diferentes áreas de acción. Tiene como finalidad incorporar nuevos paradigmas en la gestión del trabajo, que a partir del uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), permita contribuir a niveles adecuados de calidad en el servicio a los usuarios, una mayor eficiencia en el uso de los recursos, reducción de costos operativos y fortalecimiento de una cultura acorde con los nuevos desafíos que plantea el entorno organizacional.

Este enfoque busca contribuir a la mejora continua de la gestión institucional, basada en la gestión del talento de las personas, su conocimiento y la conformación de equipos de alto desempeño.

Dentro de los aspectos que se abordan con este enfoque, sobresale lo relacionado con la modernización de la gestión basada en las TIC como: la simplificación y digitalización de trámites, el acceso a servicios en línea, la gestión basada en resultados, la optimización del espacio físico, el mejor uso del hardware y software disponibles la reducción de costos operativos, nuevo estilo de liderazgo orientado a logros y a facilitar el éxito. En su conjunto, se pretende generar un mayor valor agregado para la institución, el ciudadano y el trabajador.

Igualmente se busca contribuir con la responsabilidad social ambiental, al favorecer la inclusión de poblaciones en riesgo social y mitigar el impacto del consumo combustibles en el medio ambiente.