Proceso de Prevención de Violencia Juvenil: Red de Jóvenes para la Paz
Proceso de Prevención de Violencia Juvenil: Red de Jóvenes para la Paz
Institución que lidera la iniciativa/experiencia:
Ministerio de Justicia y Paz (MJP)
Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia: Dirección General de Promoción de Paz y Convivencia Ciudadana (DIGEPAZ)
Fechas de implementación: De 1998 a la actualidad.
Lugar de aplicación: Limón, Guanacaste, San Carlos, Cartago, Garabito-Jacó, Desamparados y Heredia.
Origen del financiamiento: Recursos institucionales.
Otras instituciones participantes:
Ministerio de Educación Pública (MEP), facilita el proceso de convocatoria para la selección de los 10 estudiantes de cada colegio que participan en la Red en representación del estudiantado de los centros educativos, gestiona los permisos y brinda acompañamiento por medio de la designación de un profesor u orientador.
El Viceministerio de Paz, a través de la DIGEPAZ, es el gerente técnico del programa y realiza las coordinaciones interinstitucionales necesarias en función de la demanda de los centros educativos para el abordaje de temas de capacitación específicos durante los Encuentros de Jóvenes por la Paz.
Descripción de la iniciativa
Área temática o de intervención
Prevención de la violencia, cultura de paz, participación ciudadana adolecente, promoción de derechos humanos.
Beneficiarios-población meta
Adolescentes a partir de 12 años de edad inscritos en el sistema educativo público.
Vinculación con los ejes de la Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia
2009-2021
La iniciativa/experiencia guarda relación con los ejes de:
“Institucionalidad Democrática” en tanto promueve la participación adolescente.
“Educación” en cuanto al lineamiento de educación en Derechos Humanos,
“Cultura, Juego y Recreación” vinculado al reconocimiento de la cultura adolescente.
Contacto institucional
Jairo Vargas, director ejecutivo. Dirección General de Promoción de Paz para la Convivencia Ciudadana, Ministerio de Justicia y Paz.
Este sitio cuenta con un lector de texto en pantalla para personas con dificultades visuales. Con el cursor seleccione el texto que desea escuchar y presione el ícono de bocina que aparecerá.