
Programa Nacional de Atención a la Población Penal Juvenil |
|
Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Ministerio de Justicia y Paz (MJP) Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia: Dirección Nacional del Programa Penal Juvenil, adscrita a la Dirección General de Adaptación Social. |
|
Fechas de implementación: De 1996, con la entrada en vigencia de la Ley de Justicia Penal Juvenil N.° 7576 a la actualidad. Lugar de aplicación: Ámbito nacional. Origen del financiamiento: Recursos Institucionales del Ministerio de Justicia y Paz (MJP) y subvención de la Junta de Protección Social (JPS). En el caso de la JPS, la subvención es exclusivamente para la población menor de edad. |
Otras instituciones participantes: A lo interno el Programa se coordina con cuatro unidades de trabajo: Centro de Formación Juvenil Zurquí y Centro Especializado Adulto Joven, Programa de Sanciones Alternativas y Oficina Oportunidades Juveniles. El Programa coordina con otras instituciones, tales como: los Juzgados Penales Juveniles en el ámbito nacional y Juzgado de Ejecución Penal Juvenil, Defensa y Fiscalía Penal Juvenil, Consejo de la Persona Joven (CPJ), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), Ministerio de Educación Pública (MEP) - Escuela Corazón de María, ubicada en el Centro de Formación Juvenil Zurquí. Nombramiento de los educadores de los dos centros de internamiento-, Fondo Nacional de Becas (FONABE), Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para el desarrollo de programas de apoyo dentro de su oferta de servicios y Defensoría de los Habitantes (DHR) en el seguimiento a la atención de la población penal juvenil y la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).También se tienen convenios con universidades, como la Universidad de Costa Rica (UCR). |
Descripción de la iniciativa | |
Área temática o de intervención Atención a la población menor de edad y joven adulta privada de libertad y con sanciones alternativas en justicia penal juvenil. |
Beneficiarios-población meta
La población incluye a los adultos jóvenes que cometieron un delito siendo menores de edad y que alcanzan su mayoridad durante el cumplimiento de la sanción. De acuerdo con la Ley Penal Juvenil, cuando el privado de libertad cumple 18 años debe ser separado de los menores de edad, pero no puede mezclarse con los adultos, por lo que existe un Centro Especializado de Adultos Jóvenes. |
Vinculación con los ejes de la Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia 2009-2021 La iniciativa/experiencia guarda relación con los ejes de protección especial por abordar la atención especializada para las personas adolescentes en procesos penales juveniles. |
|
Contacto institucional | |
Patricia Alfaro, directora de Programa Nacional de Atención a la Población Penal Juvenil, Ministerio de Justicia y Paz. Teléfono: (506) 2222-4016 Correo electrónico: palfaro@mj.go.cr |