Programa Redes para la Prevención del Menor en Riesgo Psicosocial |
|
|
Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia: Hospital Nacional Psiquiátrico Dr. Antonio Chapuí de la CCSS. |
|
Fechas de implementación: Del 2006 a la actualidad. Lugar de aplicación: Pueblo Nuevo de Pavas, Finca San Juan y Metrópoli, que son tres comunidades urbano marginales del Distrito Pavas de San José, el cual tiene las tasas de mayor concentración de la pobreza en la Gran Área Metropolitana (GAM) del país. Origen del financiamiento: Presupuesto institucional de la CCSS (Hospital Nacional Psiquiátrico, Municipalidad de San Jose), aportes de la Dirección Nacional de Desarrollo Comunal (DINADECO), recursos técnicos y humanos del Ministerio de Educación Pública (MEP) y aportes privados específicos de la empresa privada por medio de la Fundación Fundamentes. |
Otras instituciones participantes:
|
| Descripción de la iniciativa | |
|
Área temática o de intervención Salud integral de la niñez y la adolescencia |
Beneficiarios-población meta Niñez/Adolescentes/Jóvenes (entre 6 y 20 años de edad, mientras se encuentren en el sistema educativo) en comunidades de alto riesgo social. |
|
Vinculación con los ejes de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2009-2021 La iniciativa/experiencia guarda relación con el eje de salud integral y con el lineamiento estratégico referido a la promoción de la salud integral, y el acceso a la salud y a la seguridad social. |
|
| Contacto institucional | |
|
Laura Chacón, coordinadora del Programa de Redes para la Prevención del Menor en Riesgo Psicosocial, Hospital Nacional Psiquiátrico. Correo electrónico:laurachaconecheverria@gmail.com |
|


