La Agencia Regional de Desarrollo del Pacífico Central convoca a las autoridades nacionales para atender la problemática del recurso hídrico en la región.
Este viernes, en las instalaciones de la Municipalidad de Orotina, se celebró la primera Mesa de Acuerdos del país desde la implementación de la Ley de Desarrollo Regional 10096. La actividad es organizada por la Agencia Regional de Desarrollo (AREDE) de la región Pacífico Central, con el objetivo de abordar la problemática del recurso hídrico en la zona.
La Mesa de Acuerdos es un mecanismo legal creado por la Ley 10096 y su reglamento (Decreto Ejecutivo 43916-PLAN), que permite a las AREDE convocar a instituciones públicas para dialogar, negociar y coordinar acciones sobre temas prioritarios para las regiones.
En esta primera convocatoria, participan autoridades del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Instituto de Desarrollo Rural (INDER), Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Hacienda, así como el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), junto con el Directorio de la Agencia Regional de Desarrollo Pacífico Central.
En este sentido, durante la sesión, se presentaron propuestas de proyectos enfocados en mejorar la gestión del recurso hídrico, con el propósito de avanzar en soluciones concretas que beneficien a las comunidades locales, así como sentar las bases para el desarrollo sostenible del territorio.
“Desde Mideplan celebramos este hito como un paso firme hacia una gestión más cercana a las comunidades. La Mesa de Acuerdos nos permite escuchar directamente a las regiones, establecer compromisos reales y trabajar de forma articulada entre instituciones. Este es el espíritu de la Ley de Desarrollo Regional: construir un país más equitativo desde sus territorios”, manifestó la ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Marta Esquivel Rodríguez.
Por su parte el Sr. William Barrantes Sainz, vicepresidente de la AREDE del Pacífico Central comentó que: “como vicepresidente de la Agencia de Desarrollo del Pacífico Central, me honra presidir la primera mesa de acuerdos contemplada en la Ley 10096. Esta instancia representa un paso fundamental para el desarrollo de nuestra región, ya que nos permite construir consensos desde una perspectiva territorial. Es una oportunidad clave para identificar los principales desafíos que enfrentamos y, sobre todo, para avanzar en soluciones concretas que respondan a las necesidades reales de nuestras comunidades.”
La conformación de esta Mesa responde al acuerdo tomado por el Directorio de la AREDE Pacífico Central, en su sesión extraordinaria 3 del 12 de marzo de 2025, donde se identificó la atención del recurso hídrico como prioridad para la región.