Fecha de última actualización: 9/03/2022

Planeamiento con visión a futuro es fundamental para avanzar hacia el desarrollo sostenible

Fecha de publicación
02-03-22
Captura de pantalla de la presenyación virtual de Carlos Marschall
  • Expertos internacionales dialogaron sobre la importancia de la prospectiva en Día Mundial del Futuro.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Futuro, el pasado 1 de marzo se realizó la “Conferencia Internacional: Planeamiento con Visión de Futuro”, organizada por Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) de Perú.

En la actividad, los participantes coincidieron en que, para avanzar progresivamente hacia el desarrollo sostenible, se requiere una mejor toma de decisiones con un enfoque prospectivo y visión de largo plazo.

La conferencia, moderada por Jordy Vílchez, director nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan, contó con la participación de personas expertas en prospectiva de países como España, Colombia, Costa Rica y Perú.

Carlos von Marschall, jefe de la Unidad de Análisis Prospectivo y Política Pública del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), hizo un recuento del proceso de incorporación de la visión de largo plazo en los planes, programas y proyectos en Costa Rica y subrayó la importancia de aprender del pasado para comprender el presente y direccionar diversos escenarios futuros.

El experto español Ibon Zugasti, director gerente de PROSPEKTIKER - Nodo España The Millennium Project, resaltó que, mediante la prospectiva y la incorporación de futuros, se puede incorporar nuevas formas de planificar para tomar mejores decisiones y dijo que los mayores esfuerzos se deben enfocar para que lo sistemas educativos aceleren su transición del sistema tradicional a un aprendizaje a lo largo y ancho de la vida. “Se trata de preparar los futuros posibles y no de adivinarlos”, mencionó.

Por su parte, el docente Investigador en prospectiva, estrategia y management de la Universidad Externado de Colombia, Fredy Vargas, destacó que las políticas públicas deben diseñarse en función del ciudadano del futuro y realizó un llamado a los gobernantes y líderes de la región para que entiendan la importancia de una voluntad política de cambio y transformación hacia la planeación con visión de largo plazo.

Otras de las temáticas abordadas fueron escenarios de futuro del trabajo y tecnología al 2050, la prospectiva y la política pública en la planificación nacional, anticipación estratégica para decisiones de gobierno y herramientas prospectivas desarrolladas por diferentes instituciones u organizaciones.

La Unidad de Análisis Prospectivo y Política Pública de Mideplan mantiene estrecha vinculación con diversas redes, al formar parte del Nodo de Prospectiva en Costa Rica, la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER) y Millennium Project.

Captura de pantalla de la transmisión de facebook