 
- Encuentro en la Región Chorotega presentó avances en proyectos estratégicos y reafirmó el papel de Mideplan como ente rector del Subsistema de Planificación Regional 
Mideplan, Liberia, 19 de setiembre de 2025 – Como ente rector del Subsistema de Planificación Regional, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) acompaña y fortalece el trabajo de las Agencias Regionales de Desarrollo (AREDE), espacios de articulación que integran a gobiernos locales, sector productivo, academia, instituciones públicas y sociedad civil para impulsar un desarrollo más equitativo, inclusivo y sostenible en todo el país.
En este marco, hoy 19 de septiembre se celebró en el Auditorio de la UCR en Liberia, Guanacaste, la primera Asamblea AREDE de 2025, correspondiente a la Región Chorotega, donde se presentó el Informe Anual de Gestión del Directorio 2024-2025. El documento reflejó avances en proyectos regionales de impacto como infraestructura vial, gestión hídrica, fortalecimiento de cadenas de valor, promoción cultural y gastronómica y programas productivos con enfoque ambiental y de sostenibilidad.
“El desarrollo solo es posible si trabajamos de manera conjunta y articulada. La AREDE Chorotega, que fue la primera constituida en el país, ha demostrado que la planificación territorial inclusiva, participativa y sostenible es clave para cerrar brechas y construir un futuro más equitativo para la región y para el país”, señaló la gerente de Planificación Regional, Andrea Arias Gómez.
Durante dicho período, la AREDE Chorotega adoptó 74 acuerdos estratégicos, demostrando el compromiso y la capacidad de consenso de los actores regionales. Asimismo, se priorizaron cinco áreas temáticas: gestión institucional de la AREDE, impulso al desarrollo regional, articulación de intervenciones públicas, conducción de mesas de acuerdo y seguimiento a convenios.
“Hoy esta etapa fundacional nos permite dar un paso adelante, nos encontramos en un punto en el que ya no solo hablamos de estructuras o de visión, sino también de acciones de metas claras de una hoja de ruta que hemos compartido y construido juntos, no me queda más que agradecer por la confianza depositada en mí y en los compañeros Directivos. Estamos seguros que desde AREDES se harán grandes cosas en favor del mejoramiento de la calidad de vida de todos los vecinos de la región Chorotega. Gracias por seguir apostando por el trabajo colectivo y el desarrollo de esta región”, destacó Carlos Armando Martínez Arias, presidente del AREDE Chorotega y representante del sector municipal.
La Ley 10.096 de Desarrollo Regional, promulgada hace tres años, encomendó a Mideplan la tarea de fortalecer la participación regional y otorgó a los actores territoriales instrumentos y mecanismos de interacción social y estatal para impulsar el desarrollo en las distintas regiones del país. Adicionalmente, transformó los Consejos Regionales de Desarrollo (COREDES) en una Agencia Regional de Desarrollo (AREDE) para cada región, integrada por representantes con poder de toma de decisión del sector productivo, la sociedad civil, la academia, las municipalidades, las instituciones públicas y los consejos territoriales.
Informe de gestión 2024-2025: https://www.mideplan.go.cr/arede-region-chorotega
Directorio de la AREDE Chorotega 2025–2027
La AREDE Chorotega conformó su directorio para el periodo 2025–2027, integrado por representantes de distintos sectores de la región, con el fin de garantizar la articulación y participación de los actores clave en el proceso de desarrollo territorial.
Integrantes por sector:
Consejos Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR):
- Ana Ester Ureña Mata – CTDR Nandayure, Hojancha, Nicoya (NA Ho Ni). 
- Mayela García Arriola – CTDR Liberia – La Cruz. 
- Evelyn Salazar Chaves – CTDR Abangares, Cañas, Bagaces y Tilarán (ACBT). 
- Maricela Cantillo Cantillo – CTDR Santa Cruz – Carrillo. 
Sector Municipal:
- José Javier Calvo Darcia – Alcaldía Municipal de Liberia. 
- Verónica Campos Barrantes – Alcaldía Municipal de Hojancha. 
- Carlos Armando Martínez Arias – Alcaldía Municipal de Nicoya. 
Sector Privado:
- César Gallardo Bisogno – Cámara de Turismo Guanacasteca. 
- Orlando Madrigal Anchia – Filial Cámara Nacional de Cítricos. 
- José Fabio Chaves Ballestero – Federación de Cámaras de Ganaderos de Guanacaste (FCGG). 
Academia Pública:
- Daniel Hamilton Ruiz Arauz – Universidad Estatal a Distancia (UNED). 
Academia Privada:
- Henry Segura Sánchez – Universidad Latina. 
Poder Ejecutivo:
- Kemly Camacho Espinoza – Jefatura Regional del IMAS. 
- Dunia Aguirre Azoeifeta – Dirección Regional DINADECO. 
- Rolando Muñoz Morales – Dirección Regional SENARA. 
Organización de la Sociedad Civil:
- Marelyn Jiménez Durán – Asociación de Museos de Guanacaste. 
Próximas Asambleas AREDE 2025
- 17 de octubre: Pacífico Central. 
- 14 de noviembre: Huetar Caribe. 
- 21 de noviembre: Huetar Norte. 
- 28 de noviembre: Brunca. 
Con estas asambleas, el Gobierno de la República y Mideplan impulsan un proceso que garantiza que todas las comunidades sean protagonistas en la planificación de su futuro, en concordancia con el Plan Estratégico Nacional al 2050, el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026 y los Planes Regionales de Desarrollo.