Fecha de última actualización: 2/09/2025

Proyecto de cooperación sur-sur Costa Rica-Colombia, fortalece conocimientos y buenas prácticas en temas de empleo público

Fecha de publicación
28-08-25
Imagen ilustrativa

 

  • A través de esta iniciativa, ambos países, mediante esta iniciativa, buscan avanzar hacia sistemas más transparentes, sostenibles y meritocráticos, en línea con las recomendaciones de la OCDE

El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) como ente rector en materia de empleo público en Costa Rica, participó junto con una delegación de la Comisión Nacional de Servicio Civil (CNSC) de Colombia en la implementación de la etapa final del proyecto de cooperación Sur-Sur denominado: “Fortalecimiento de las capacidades técnicas en materia de idoneidad en el ingreso a la función pública y auditoría de la gestión de recursos humanos en la Dirección General de Servicio Civil de Costa Rica y en la Comisión Nacional de Servicio Civil de Colombia”. El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) como ente rector en materia de empleo público en Costa Rica, participó junto con una delegación de la Comisión Nacional de Servicio Civil (CNSC) de Colombia en la implementación de la etapa final del proyecto de cooperación Sur-Sur denominado: “Fortalecimiento de las capacidades técnicas en materia de idoneidad en el ingreso a la función pública y auditoría de la gestión de recursos humanos en la Dirección General de Servicio Civil de Costa Rica y en la Comisión Nacional de Servicio Civil de Colombia”. El objetivo principal del proyecto es robustecer las capacidades técnicas en la gestión del empleo público. Esta iniciativa, que se ejecuta desde 2024, representa un esfuerzo conjunto entre la Dirección General de Servicio Civil (DGSC) de Costa Rica y la CNSC de Colombia.

El intercambio de experiencias busca mejorar aspectos clave como la idoneidad en el ingreso a la función pública y la auditoría de la gestión de recursos humanos. La visita de la delegación colombiana, encabezada por el comisionado Mauricio Liévano Bernal y el equipo de la DGSC de Costa Rica, liderado por el director general a.i. Carlos Calvo Coto, se centró en compartir conocimientos y buenas prácticas.

Este proyecto, aprobado en la décima Comisión Mixta de Cooperación Técnica entre ambos países, cobra especial relevancia para Costa Rica tras la entrada en vigor de la nueva Ley Marco de Empleo Público 10159 de 2023, la cual otorga a Mideplan la rectoría del Sistema General de Empleo Público y a la DGSC el rol de brazo técnico. Por eso, en este contexto, el intercambio con Colombia -país miembro de la OCDE- resulta clave para adaptarse a los nuevos desafíos en la gestión del talento humano en el sector público.

En este sentido, durante el desarrollo del proyecto, Colombia ha compartido su experiencia en la sistematización y estandarización de procesos para evaluar la idoneidad, así como metodologías para la elaboración de pruebas de competencias y el uso de tecnologías para medir el impacto del trabajo en las instituciones.

Por su parte, Costa Rica ha presentado sus herramientas y sistemas para el reclutamiento y la selección de personal, la atención a personas con discapacidad y su diccionario de competencias.

Con esta iniciativa, ambos países reafirman su compromiso de avanzar hacia sistemas de empleo público más transparentes, sostenibles y meritocráticos, tal como lo ha recomendado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para el fortalecimiento de los servicios civiles en América Latina y el Caribe. La OCDE destaca la importancia de evolucionar hacia una gestión por competencias para lograr una administración de recursos humanos más estratégica.

Este proyecto de cooperación dual demuestra el compromiso de Costa Rica y Colombia con el fortalecimiento de sus políticas e institucionalidad, mediante un enfoque estratégico y de valor público.