Iniciativas de cooperación técnica enfocadas en gestión de riesgos, atención a la población adulta mayor, financiamiento forestal y género.
Ambos países revisaron avances del Programa de Cooperación Bilateral 2023-2025, alcanzando el 75% de ejecución.
En una reunión virtual, funcionarios del Área de Cooperación Internacional de Mideplan y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, así como funcionarios de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, participaron en la reunión de medio período de la III Comisión Mixta de Cooperación Sur-Sur, sustentada en el Convenio Marco de Cooperación Bilateral, firmado en marzo de 2005.
Durante la reunión, se revisó y dio seguimiento al Programa de Cooperación Bilateral 2023-2025. De los cuatro proyectos acordados en 2023, tres de ellos han sido totalmente ejecutados y el otro se encuentra en ejecución, con lo cual el Programa de Cooperación actual entre Costa Rica-El Salvador se encuentra con 75% de avance.
Las actividades realizadas se concentraron en los temas de Gestión de Riesgos y Amenazas Naturales, Población Adulta Mayor, Financiamiento Forestal y Género. Costa Rica ofreció sus conocimientos y experiencias, mediante la participación del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).
Los proyectos ejecutados son: Asistencia técnica para el mejoramiento de los protocolos de la Dirección General del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fortalecimiento institucional para el desarrollo, implementación y monitoreo de políticas y programas de atención para las personas adultas mayores e Intercambio de conocimiento, experiencias y buenas prácticas sobre programas y sistemas de atención y prevención de la violencia basada en género.
Karla de Palma, directora general de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) destacó que “priorizar proyectos de esta índole enfocados a la población adulta mayor y mujeres es vital para fortalecer los lazos de cooperación entre ambos países”.
Por su parte, el proyecto que aún se encuentra en ejecución, se denomina Asesoría para la gestión del Mecanismo de Compensación de Pago por Servicios Ecosistémicos en sistemas forestales y agroforestales.
Algunos de los resultados tangibles generados con estos proyectos, se pueden citar los Protocolos de actuación para el uso del sistema de comunicaciones del CVTAS para el seguimiento de sistemas atmosféricos y para el seguimiento climático en Centroamérica, Protocolo de actuación para el uso del Índice de incendios de Chandler, funcionarios salvadoreños capacitados en temas como la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez, Red de Cuido, Centros Diurnos y “Abandonados”, Sistema de Información de CONAPAM (SIPAM) y formación gerontológica, Creación de un Manual de funcionamiento interno de los Centros de Protección en casos de emergencias o desastres naturales, Capacitación a mujeres para su empoderamiento económico y actividades de autocuidado, Plan de seguridad para la niñez y adolescencia, Encuentros virtuales con Equipos Temporales de atención, cuido y protección y con Casas de Acogida de El Salvador. Además, se logró realizar un Conversatorio virtual con temas como esquemas de incentivos, aspectos legales, financieros operativos y de monitoreo del PSA de Costa Rica, entre otros.
Óscar Méndez Chavarría, jefe de Cooperación Bilateral de Mideplan señaló que “estos resultados tangibles han sido de gran utilidad para las instituciones solicitantes, quienes han desarrollado herramientas innovadoras y se han compartido conocimientos especializados, que fortalecerán la capacidad de las instituciones, tanto salvadoreñas como costarricenses, bajo este esquema de cooperación técnica sur-sur”.
Para el mes de agosto de 2025, se realizará la IV Reunión de Comisión Mixta entre Costa Rica y El Salvador, en la ciudad de San Salvador; en donde se presentarán los proyectos de Cooperación Sur-Sur que conformarán el nuevo Programa de Cooperación Bilateral 2025-2027.