Fecha de última actualización: 2/09/2025

Tres nuevos voluntarios japoneses llegaron a Costa Rica para reforzar áreas deportivas, lingüística y de horticultura

Fecha de publicación
02-09-25
Imagen ilustrativa

 

  • Mideplan continúa fortaleciendo lazos de cooperación para el desarrollo nacional

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) presentó oficialmente ayer martes 02 de setiembre de 2025 a tres nuevos voluntarios japoneses que brindarán asistencia técnica en la ejecución de proyectos de diversas entidades costarricenses. Estos proyectos han sido aprobados por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), institución rectora interna de la Cooperación Internacional en Costa Rica.

En el acto participaron representantes del Área de Cooperación Internacional del Mideplan, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, funcionarios de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), de la Municipalidad de Pérez Zeledón, así como representantes de la Asociación Mujeres Unidad en Salud y Desarrollo (Musade).

“Desde Mideplan, agradecemos el apoyo de JICA por este programa de voluntarios que ya suma más de 50 años en la cooperación internacional. Asimismo, me complace la participación de tres entidades beneficiadas, son tres entidades que responden al criterio multiactor, una ONG, una universidad pública y un gobierno local, que han sido evidenciados en la Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Costa Rica como actores esenciales que contribuyen en el desarrollo local y nacional”, señaló Saskia Rodríguez Steichen, gerente de Cooperación Internacional.

“A los voluntarios, muchas gracias por todo el esfuerzo, deseo de corazón que su labor en Costa Rica sea muy enriquecedora. Queremos seguir fortaleciendo este programa como un lazo de cooperación importante entre Costa Rica y Japón”, destacó Satoshi Yoshida, Representante Residente de la Oficina de JICA en Costa Rica.

Los voluntarios desarrollarán actividades en áreas como la enseñanza del idioma japonés en la UNA; la promoción y el desarrollo de la formación deportiva y actividad física inclusiva orientadas a personas con discapacidad, adultos mayores, entre otros, en la Municipalidad de Pérez Zeledón; así como, la promoción de técnicas de producción agrícola orgánica y sustentable y el fortalecimiento de la economía social solidaria de las mujeres del cantón de Coto Brus. El Sr. Minoru Fukano, el Sr. Sakuya Matsumura y la Srita. Ryo Yukawa permanecerán durante 2 años en Costa Rica compartiendo con las comunidades y personas funcionarias sus destrezas y experiencia en estas áreas.

“Este proyecto muestra todo el potencial que tiene la cooperación internacional y el trabajo que hacen los voluntarios, a través de JICA, es un ejemplo de solidaridad. Asimismo, desde nuestra organización nos sentimos muy contentas y vamos a sacarle el mayor provecho a los procesos de acompañamiento y de desarrollo para el país”, expresó Enid Cruz Ramírez, coordinadora general de Musade.

"Para la Municipalidad de Pérez Zeledón es sumamente importante poder llevar al cooperante al cantón, con el objetivo principal de generar un exitoso cambio cultural, logrando así todas las metas previstas durante estos dos años”, comentó Caleb Monge, Administrador de Polideportivo de la Municipalidad de Pérez Zeledón.

"Para la Universidad Nacional es un verdadero gusto recibir a este cooperante de JICA Costa Rica y de seguir propiciando estos espacios para que nuestros estudiantes tengan un encuentro con la cultura japonesa y replicar los conocimientos”, mencionó Priscilla Carranza, funcionaria de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional.

Durante los últimos 50 años, más de 700 ciudadanos japoneses han venido a Costa Rica para contribuir al fortalecimiento de capacidades técnicas en instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, mediante el programa de voluntarios japoneses para la cooperación internacional.