Fecha de última actualización: 30/10/2025

Publicaciones Recientes

En esta sección encontrará las publicaciones más recientes, así como las más solicitadas. También contamos con una amplia biblioteca digital que puede acceder en este enlace https://biblioteca.mideplan.go.cr/ Para consultas sobre nuestras publicaciones puede escribir al Centro de Documentación de Mideplan al correo cedop@mideplan.go.cr

portada ilustrativa

Panorama Nacional Movilidad eléctrica en Costa Rica: oportunidades para una sociedad descarbonizada. Avances 2020-2024

Como parte de sus esfuerzos para lograr la descarbonización el Ministerio de Planificación realiza un análisis de la movilidad eléctrica en el país y sus implicaciones. El documento destaca que, a pesar de que Costa Rica tiene una matriz energética renovable, el transporte sigue siendo una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, se han implementado políticas para promover la movilidad eléctrica, como el Plan Nacional de Descarbonización y el Plan Nacional de Transporte Eléctrico 2018-2030, lo que ha llevado a un crecimiento significativo en el número de vehículos eléctricos en el país. El documento también examina el marco regulatorio de la movilidad eléctrica y presenta casos de éxito del sector privado en la adopción de vehículos eléctricos.

El análisis se centra en la movilidad eléctrica individual y privada, dejando fuera el transporte público. Se busca mostrar los avances de Costa Rica en la descarbonización a través de la promoción de la movilidad eléctrica y analiza las condiciones que favorecen y limitan su desarrollo. Finalmente, se incluyen conclusiones y recomendaciones para consolidar este modelo de transporte limpio y sostenible.

Ver

portada ilustrativa

Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Costa Rica y su Plan de Acción 2024-2035

Este documento permitirá establecer las conexiones necesarias no solo a nivel nacional, sino también internacional. La arquitectura del financiamiento al desarrollo debe ajustarse a los desafíos y requerimientos de los países en vías de desarrollo y, particularmente, a los de ingreso medio alto, como Costa Rica. Una cooperación renovada y reforzada es fundamental. 

Ver

portada ilustrativa

Tribunales administrativos en Costa Rica: análisis jurídico-organizacional en el marco de sus competencias

Esta  investigación  se  propuso  con  el  fin  de  propiciar  una  mejor comprensión de la conformación y el actuar operativo de los Tribunales Administrativos en el marco de las competencias que les confiere la ley. Para ello se analizan los Tribunales Administrativos confeccionando un perfil de cada uno, con sus principales características jurídico- organizacionales, en procura de observar sus oportunidades y desafíos.

Ver

portada ilustrativa

Reporte agregado sobre el conjunto de Empresas Propiedad del Estado, 2023

Este Reporte exhibe el análisis de información relacionada al desempeño de las EPE´s;  el cual considera su marco jurídico, objetivos estratégicos, gestión financiera, hechos relevantes, composición de los Órganos de Dirección y opinión de la auditoría externa, entre otra información de interés, de modo que el público pueda encontrar en ella datos comparables, así como su contexto al cierre del periodo 2023. 

Ver

portada ilustrativa

Herramienta para la incorporación del Enfoque de Desarrollo Sostenible y de Poblaciones en la Planificación de Corto, Mediano y Largo Plazo

Esta herramienta funciona como una guía para la vinculación de los instrumentos de planificación de las instituciones públicas costarricenses en los niveles nacional, sectorial, regional, cantonal, local e institucional, con los principios, indicadores y metas de la Agenda 2030 y el Consenso de Montevideo. Su elaboración responde a la rectoría del Mideplan dentro del Sistema Nacional de Planificación (SNP) y encuentra su fundamento en las funciones establecidas en el Decreto Ejecutivo 40203-PLAN-RE-MINAE y sus reformas, el cual aborda la gobernanza y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Costa Rica y del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Ver

portada ilustrativa

Informe de seguimiento de la Estrategia de Metas Nacionales de ODS - 2023

Se presenta el primer informe de seguimiento de las metas nacionales de los ODS en Costa Rica con temporalidad al 2023, seguimiento que se espera innovar año tras año, hasta la culminación de la Agenda 2030 y genere el insumo estratégico para intervenciones para el desarrollo humano, social, económico, ambiental y tecnológico post 2030.

Ver

portada ilustrativa

Orientaciones básicas para la elaboración de planes de sucesión

Este instrumento tiene como objetivo coadyuvar con las orientaciones básicas para que las entidades públicas puedan definir, actualizar o ajustar sus planes de sucesión, los cuales tienen como propósito planificar, gestionar y promover su recurso humano,  con  el  fin  de  desarrollar  las  funciones  y  competencias  asignadas,  así  como generar  los  bienes  y  servicios  que  puedan  responder  oportuna  y  eficazmente  a  las necesidades y requerimientos de las personas usuarias.

Ver

portada ilustrativa

Escenarios a futuros en las regiones de planificación de Costa Rica. Análisis prospectivo 2024-2034

El estudio contempla el comportamiento de diferentes indicadores de entre ocho y diez años(dependiendo de la disponibilidad de la información), con el propósito de contar con un análisis histórico, sistémico, diverso, integral y prospectivo, especialmente, ajustado a las particularidades productivas, sociales y a las necesidades de cada una de las regiones de planificación, oficialmente establecidas. La revisión del comportamiento histórico de cada uno   de estos, permite visualizar el futuro, identificar momentos de convergencias y de divergencias respecto a la interpretación de los problemas del desarrollo regional, aspectos que también ponen de manifiesto la identidad regional.

Ver

portada ilustrativa

Política Nacional de Desarrollo Regional 2024-2034

La PNDR, orienta el accionar del Estado para mejorar el diseño, implementación y resultados de intervenciones públicas, así como la transparencia y rendición de cuentas, para las instituciones y organizaciones vinculadas al Sistema Nacional de Planificación y al Subsistema de Planificación Regional, así como de otros actores interesados en la materia como el sector descentralizado y autónomo, la academia, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil en general, entre otros. 

Ver

portada ilustrativa

Potestades del Poder Ejecutivo frente a la independencia y la autonomía en la Administración Pública

La presente investigación versa específicamente sobre las potestades del Poder Ejecutivo frente a la independencia de los otros Poderes de la República, así como la autonomía de los entes menores que se encuentran garantizadas constitucionalmente. También refiere a las relaciones que surgen entre estos actores en la aplicación de principio de unidad del Estado.

Ver

Fecha de actualización: 10 / 2025